Fidel Castro sufrió hemorragia en pleno vuelo: WikiLeaks
Desde el día de la emergencia fueron movilizados los mejores médicos de Cuba hasta donde estaba Castro

Madrid.- El ex presidente cubano Fidel Castro estuvo al borde de la muerte en 2006 por una hemorragia intestinal ocurrida a bordo de un avión, sin que hubiera un médico que lo atendiera, según documentos estadunidenses filtrados por WikiLeaks
En su edición de este jueves, el diario español El País publicó parte de los documentos de la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana filtrados por el portal WikiLeaks, en los que se afirma que Castro estuvo apunto de morir en julio de 2006
Según el reporte, la hemorragia intestinal que hace cuatro años puso al entonces presidente entre la vida y la muerte se produjo mientras Castro viajaba a bordo de un avión que cubría la ruta entre la ciudad de Holguín y La Habana, distantes 734 kilómetros, sin médico a bordo
'La enfermedad comenzó en el avión de Holguín a La Habana (nota: después de un día de intensas actividades, el 26 de julio de 2006. Fin de la nota)', dice un informe médico cubano enviado a Estados Unidos por la Sección de Intereses
El documento explica que ante la dolencia del líder -diagnosticada como diverticulitis de colon, una inflamación de los divertículos, protuberancias en el tramo final del intestino-, el piloto del avión se vio obligado a aterrizar de emergencia para trasladar de urgencia a Castro a un hospital
Además el líder presentaba una perforación en el intestino grueso y necesitaba una colostomía, una abertura en la parte exterior del abdomen para eliminar los desechos hasta que sanara el colon o se efectuara una cirugía para sustituir el ano, a la que Castro se opuso
De acuerdo con un informe médico cubano asumido como creíble por la Sección de Intereses y transmitido al Departamento de Estado, las circunstancias y características de la enfermedad de Castro, de 84 años, son un secreto de Estado
Desde el día de la emergencia fueron movilizados los mejores médicos de Cuba hasta donde estaba Castro y, cuatro meses después, viajó a la isla el médico español José Luis García Sabrido, jefe de Cirugía del hospital Gregorio Marañón de Madrid, para asumir el caso
Según el reporte del diario español, durante meses, corresponsales, diplomáticos y servicios de inteligencia se movilizaron para acumular toda la información posible sobre el caso y, en ocasiones, la disparidad de los datos recibidos fue notable
El 14 de marzo de 2007, la Sección de Intereses recibió un informe que describe el agravamiento de la salud de Fidel Castro con base en la documentación aportada por una persona que supuestamente tuvo acceso al contenido del historial clínico:'Castro atraviesa un estado terminal y sufrirá un inevitable deterioro de sus facultades mentales hasta el momento de su muerte. Pero no va a morir inmediatamente', escribió Michael Parmly, el entonces jefe de la misión diplomática, según los documentos de Wikileaks publicados por El País
Apenas, destacó el diario español, se han filtrado datos oficiales y precisos sobre la crisis que tuvo Castro, conectado por meses a sondas, ingresado durante dos años en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas y trasladado hace uno, aproximadamente, a su casa
Los reportes estadunidenses también dan cuenta de algunas de las intervenciones quirúrgicas practicadas para tratar las lesiones estomacales y la primera estrategia para la rehabilitación del líder cubano, cuya convalecencia ha sido complicada
Otros cables de la misión diplomática estadunidense detallan la enfermedad del líder de la Revolución Cubana, aventuran escenarios políticos y comentan las ausencias y presencias de Castro, sin abordar su situación clínica por carencia de información suficiente
El informe médico despachado a Washington por la Sección de Intereses no da detalles sobre las fuentes informativas, aunque a juzgar por su contenido parecen haber tenido acceso a algunos elementos relevantes, destacó el reporte del diario
Con información de Notimex