Honduras no tiene entre sus prioridades regresar a la OEA
La OEA suspendó a Honduras el 4 de julio de 2009 como sanción al golpe de Estado

Honduras.- El canciller de Honduras, Mario Canahuati, dijo este jueves que Honduras no tiene entre sus "prioridades" la de reincorporarse a la Organización de Estados Americanos (OEA), de la que fue expulsada a raíz del golpe de Estado de junio de 2009
La reincorporación "no es prioridad, con todo el respeto que merece la OEA, con todo el respeto que se merecen los países de América Latina", declaró el ministro a medios locales
Honduras fue suspendida de la OEA el 4 de julio de 2009 como sanción por el golpe de Estado perpetrado por militares, autoridades civiles y empresarios contra el entonces presidente Manuel Zelaya
La mayoría de los 33 países signatarios de la Carta de la OEA está de acuerdo con el regreso de Honduras, menos algunos países, como los miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina y Brasil que no reconocen el gobierno de Porfirio Lobo
"Somos respetuosos y hay países todavía en Unasur que han establecido una posición bastante propia de ellos, la cual nosotros no aceptamos, con el hecho de no reconocer al presidente Lobo como el presidente de los hondureños", añadió Canahuati
Incluso Lobo, que asumió el 27 de enero pasado tras vencer en las elecciones del 29 de noviembre de 2009, no fue invitado a la Cumbre Iberoamericana, que se celebrará el 3 y 4 de diciembre en la ciudad argentina de Mar del Plata.Con información de AFP