Suman 8 días de huelga en minera en Chile; diálogo en punto muerto
Según Muñoz, los trabajadores piden un aumento del 8% al 10% de su sueldo real, un bono de producción de 2 mil dólares trimestrales

Chile. - Más de 1,500 trabajadores de la mina chilena Collahuasi, tercera productora de cobre del mundo, sumaron este viernes su octavo día de huelga, aunque la empresa informó que el yacimiento opera normalmente, mientras el diálogo entre las partes está suspendido. "Tenemos un plan de contingencia que busca mitigar los impactos de la huelga. Este plan se aplica en la mina, en la planta y en el puerto y todo ha seguido funcionando normalmente", señaló Bernardita Fernández, vocera de la minera Collahuasi, a la AFP
De acuerdo con Fernández, esperan que los trabajadores se comuniquen con la empresa para retomar el diálogo
Por su parte, el presidente del sindicato de trabajadores de Collahuasi, Manuel Muñoz, señaló que es la empresa la que debe comunicarse con ellos para retomar las conversaciones. "Todo está en un punto muerto. Si bien la empresa ha insinuado que quiere seguir negociando, no ha hecho hada efectivo y concreto para acercase a los trabajadores", comentó el dirigente a la AFP
De acuerdo con Muñoz, si bien Collahuasi opera normalmente, el plan de contingencia le permite a la empresa cumplir sólo con el 20% de la producción, ante la ausencia de los 1,551 trabajadores asociados al sindicato
Según Muñoz, los trabajadores piden un aumento del 8% al 10% de su sueldo real, un bono de producción de 1 millón de pesos trimestral (unos 2 mil dólares), elevar la cobertura de salud del 80% al 100% y la cobertura de educación para sus hijos del 50% al 100%. Collahuasi, propiedad de las compañías suiza Xstrata y la anglo-sudafricana Anglo American, se ubica en la ciudad de Iquique (1,800 km al norte de Santiago) es responsable de la explotación de cerca del 3% del cobre mundial, y produjo 535.000 toneladas del metal rojo en 2009
La huelga desató inquietud en los mercados e incidió en el alza del precio del metal rojo en la Bolsa de Metales de Londres, que esta semana batió un récord histórico, llegando el jueves a 8,966 dólares por tonelada de cobre
Chile es considerado el primer productor mundial de cobre y aporta 33% de la oferta mundial, de los cuales 11% proviene de la cuprífera estatal Codelco. Los contratistas de Collahuasi, en el norte de Chile, llevaron a cabo una huelga de 11 días en mayo pasado, durante la que se dejaron de extraer 41,500 toneladas de cobre.Con información de AFP