Se extiende leptospirosis por Centroamérica
La enfermedad provoca fiebres, cefaleas, dolor en las articulaciones y mareos

Guatemala.- La leptospirosis llegó a Guatemala, tercer país afectado por este brote epidémico que ha dejado una veintena de muertos en Centroamérica, informaron este martes las autoridades sanitarias
Las autoridades sanitarias detectaron seis casos en el sur de Guatemala, ninguno de ellos fatal, que se suman a cientos de casos registrados en Nicaragua y Honduras, donde el brote ha sido estimulado también por las recientes lluvias e inundaciones
"Hasta hoy (martes) se han detectado seis casos de leptospirosis en la costa sur del país", explicó a la AFP un portavoz del ministerio de Salud
Los enfermos fueron detectados en comunidades de los departamentos sureños de Suchitepéquez y Escuintla en zonas afectadas por inundaciones luego del paso de la tormenta tropical Agatha, en mayo
La leptospirosis, que afecta a humanos y animales, está causada por el contagio con la bacteria leptospira y provoca fiebres, cefaleas, dolor en las articulaciones y mareos. Se transmite generalmente a través de agua contaminada con orín de animales infectados y puede ser mortal
"Cuando llueve y se producen inundaciones, queda agua estancada que se contamina con orín de animales infectados. Se piensa en las ratas porque proliferan en cualquier lugar, pero también se infectan ganado, cerdos y perros", dijo la delegada del Programa Nacional de Rabia y otras Zoonosis del ministerio, Greta Beltrán. La funcionaria explicó al diario Prensa Libre que el ministerio emitió una serie de recomendaciones para evitar la proliferación de leptospirosis, en especial en la costa sur y comunidades de oriente, afectadas por la violenta temporada de lluvias de este año, que inició en mayo y termina en noviembre
Sin embargo, aclaró que la enfermedad se desarrolla tanto en temporada de lluvia como en época seca (diciembre a abril), debido a los animales que huyen de incendios forestales
Entre las recomendaciones, se aconsejó a pobladores utilizar botas en el campo, evitar caminar por charcos o agua estancada, no acumular basura, mantener a los animales fuera de las casas y eliminar ratas, entre otros
Nicaragua es el país más afectado por este brote, que se ha extendido a 14 de los 17 departamentos del país, donde ha causado 16 muertes en el último mes y 391 casos confirmados, según el Ministerio de Salud nicaragüense
La mortalidad por esta enfermedad "está bajo control" en Nicaragua, según el último reporte oficial
En Nicaragua se reportaban en los últimos días 32 casos nuevos al día de la enfermedad, en promedio
En tanto, en Honduras la enfermedad ha dejado cuatro muertes y las autoridades contabilizan más de 200 casos sospechosos, la mayoría en la zona fronteriza con Nicaragua
Para enfrentar la emergencia, las autoridades sanitarias hondureñas y nicaragüenses se reunieron la semana pasada en la frontera común para coordinar el combate a la enfermedad
Por su parte, director del Hospital de Choluteca, en el sur de Honduras, Luis Barahona, sostuvo que tienen al menos "200 personas sospechosas entre nuestras listas, personas que han presentado síntomas del padecimiento, que están en investigación"
Con información de AFP