;
  • 14 JUL 2025, Actualizado 03:04

Pide Evo a Obama frenar ley SB1070

Mediante una carta, el presidente de Bolivia le recordó que su padre fue inmigrante

Pide Evo a Obama frenar ley SB1070

La Paz.- El presidente Evo Morales pidió a su homólogo estadounidense Barack Obama que impida la aplicación de la ley migratoria de Arizona, que "castiga al ser humano, sobre todo a los latinoamericanos"

"No sé que pensaría su padre, que fue migrante, si sintiera que ahora no puede vivir ni trabajar en Estados Unidos", le dice Morales a Obama en una carta enviada el jueves, y agrega que el presidente estadounidense "como defensor de políticas sociales no debe olvidar el origen migrante" de su progenitor

"Debe hacer esfuerzos para que no continúe en vigor en el Estado de Arizona la injusta y más dura ley migratoria de Estados Unidos. Usted no puede permitir que el racismo se mantenga en Estados Unidos", dice la carta que el mandatario leyó en una rueda de prensa

Agrega que "la polémica ley pretende revivir en pleno Siglo XXI una suerte de apartheid, de discriminación política, económica social, cultural y racial contra los hermanos latinoamericanos"

Sostiene que "Estados Unidos pregona la justicia social, habla de libre circulación de negocios y mercados, sin embargo, castiga al ser humano, en este caso a los latinos que tanto esfuerzo hacen por el desarrollo" de ese país

La carta surge en momentos en que el caso de un boliviano ilegal en Estados Unidos activó el debate sobre la polémica ley migratoria, después que el domingo, ebrio a bordo de un automóvil, atropellara a una monja y le provocara la muerte en el condado de Prince William, Virginia. Morales no se refirió a ese episodio

Comparó la ley Arizona con la "directiva de retorno" que puso en vigor la Unión Europea hace dos años para expulsar a migrantes ilegales

"Como originario, tengo cierta autoridad para pedir que no cometa un error histórico de expulsión", concluye la misiva

Sin entrar en detalles dijo que su gobierno tiene "bastante avanzado" una negociación con Washington para normalizar las relaciones entre dos países interrumpidas desde la expulsión del embajador estadounidense en septiembre de 2008 por supuesta injerencia interna

"Estados Unidos respetará las normas bolivianas, porque los acuerdos de antes no respetaban la soberanía ni las normas. Ojalá lo antes posible llegue este acuerdo", dijo en relación a la negociación de un nuevo marco de relaciones que llevan adelante delegaciones de La Paz y Washington

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad