Estalla huelga en Universidad de Oaxaca
El paro deja sin clases a casi 26 mil alumnos

México.- A fin de exigir un programa de nivelación salarial y la revisión de violaciones al contrato colectivo de trabajo, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) estalló hoy la huelga en esta casa de estudios, dejando sin clases a casi 26 mil alumnos
De acuerdo a la dirigencia sindical, el estallamiento se registra luego de la falta de respuesta por parte de la administración central de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) durante varias reuniones ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA)
Al considerar que las respuestas de las autoridades universitarias son insatisfactorias, este sindicato determinó la suspensión de actividades en todas las escuelas, institutos y facultades de esta casa de estudios
Derivado de ello, cerca de 26 mil estudiantes se quedaron sin clases este martes dado que las banderas rojinegras se instalaron desde las 7:30 horas en todos los centros educativos
Así como también en el estadio de beisbol 'Lic. Eduardo Vasconcelos', ubicado al norte de la capital y el complejo deportivo, al sur
Al respecto, el rector de la UABJO, Rafael Torres Valdés, aseguró que el paro de labores decretado por el STAUO 'carece de sustento y responde a otro tipo de intereses que nada tienen que ver con la situación salarial de los profesores'
Por ello, dijo, en las próximas horas, con la documentación legal y las pruebas correspondientes, el abogado general del UABJO 'solicitará a las autoridades laborales que declaren la inexistencia de la huelga y, de ser necesario, se hará lo propio ante las instancias federales'
'Coincidimos ûdijo- en la necesidad de mejorar los ingresos de los docentes y es por ello que se ha cumplido cabalmente con el compromiso de elaborar y entregar el Programa de Nivelación Salarial a la Secretaría de Educación Pública'
De acuerdo a lo anterior, 'la autorización de dicho proyecto y la liberación de los recursos necesarios para su aplicación, no dependen de la UABJO, sino de la federación, debido a su alto impacto económico', precisó
Finalmente, Torres Valdés criticó a este gremio que 'sin excusas que justifiquen el paro, demuestra una vez más, en una época de reordenamiento político, sus intereses personales, aprovechándose de las necesidades de los profesores y abanderando movimientos extrauniversitarios'