Dictan primera condena a militares por desapariciones en Honduras
Tres ex colaboradores del ejército son acusados de detenciones ilegales durante la guerra civil que dejó 40 mil desaparecidos
Guatemala.- Un tribunal condenó a 53 años de prisión a un coronel retirado y a tres ex colaboradores del ejército, en la primera sentencia a militares acusados de detenciones ilegales y desaparición de personas durante la guerra civil que dejó 40 mil desaparecidos
"El Ministerio Público hizo su trabajo y presentó la pruebas necesarias para la condena y para que los crímenes no quedaran en la impunidad", dijo el viernes a periodistas el fiscal a cargo del caso, Benedicto Tena
La condena por la desaparición forzada de ocho personas fue dictada la noche del jueves en la localidad de Chiquimula, ubicada a 150 kilómetros de esta capital
Es la primera vez que un militar es condenado por este delito. En septiembre hubo una condena por desaparición forzada contra un ex colaborador del ejército
La fiscalía demostró, con testimonios de familiares de las víctimas, que el coronel, ahora retirado, Marco Antonio Sánchez Samayoa, y los ex comisionados militares José Domingo Ríos, Gabriel Alvarez Ramos y Salomón Maldonado Ríos participaron en una operación militar en la que fueron desaparecidos ocho habitantes de la aldea El Jute, Chiquimula el 19 de octubre de 1981
La operación estaba a cargo de Sánchez y los comisionados militares actuaron en apoyo de las fuerzas armadas. Durante la guerra civil en Guatemala, que dejó 40 mil desaparecidos y 160 mil muertos entre 1960 y 1996, el ejército reclutó a civiles a quienes a cambio de una cuota de poder y permiso de portar armas usaba como informantes, colaboradores y figuras de autoridad en la lucha contra la guerrilla izquierdista que busca derrocar al gobierno
El Ministerio Público dijo en un comunicado que el juez Víctor Ricardo Villeda Recinos, quien preside el Tribunal de Sentencia de Chiquimula, ordenó abrir proceso contra el ex ministro de la defensa Ángel Aníbal Guevara y el ex jefe del estado mayor de la defensa Benedicto Lucas García. También abrirán proceso contra los oficiales y la tropa que participaron en la incursión militar a la citada aldea
Las víctimas son Jacobo Crisóstomo Chegüén, Miguel Ángel Chegüén Crisóstomo, Raúl Chegüén, Inocente Gallardo Rivera, Antolín Gallardo Rivera, Santiago Gallardo Rivera, Valentín Gallardo Rivera, y Tránsito Rivera, quienes fueron detenidos por patrulleros militares en la aldea El Jute. Aunque tienen similares apellidos, de momento no se ha determinado si se trata de parientes directos
El ministerio público indicó que el primer testigo presentado, Humberto Crisóstomo Cheguén, dijo que la madrugada de ese 19 de octubre, varios miembros del ejército llegaron a la comunidad de El Jute, se llevaron a las ocho personas a la fuerza, y ya nunca retornaron a la aldea, pese a las gestiones que se realizaron ante el comandante de la base militar de aquel tiempo.