;
  • 09 JUL 2025, Actualizado 02:45

Discutirá Congreso hondureño reinstalación de Zelaya

Organismos del Estado ven ‘desfavorable’ el regreso al poder del presidente depuesto

Tegucigalpa.- El congreso hondureño discutirá si reinstala al depuesto presidente Manuel Zelaya, posibilidad que él mismo rechazó y que parece lejana tras conocerse que le son negativas las opiniones que sobre el tema pidió el Legislativo a otros organismos del Estado

"Estas opiniones no son vinculantes, pero son como el foco amarillo del semáforo que nos dice: 'Tengan cuidado con lo que van a hacer"', dijo el jefe de la bancada del opositor Partido Nacionalista, Rodolfo Irías, a canal 5 de televisión

Canal 5 presentó copias de los documentos que remitieron el Procurador de los Derechos Humanos, la Procuraduría General de la Nación, la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia, todas desfavorables al regreso de Zelaya al cargo del que fue depuesto en un golpe militar el 28 de junio

En el noticiero Frente a Frente, de dicho canal, fueron entrevistados Irías y el presidente del Congreso, Alfredo Saavedra y ninguno desmintió la veracidad de los informes

La fiscalía asegura que no es posible retrotraer el orden jurídico a su estado anterior al golpe, mientras que la Corte Suprema de Justicia aseguró que Zelaya debería responder antes a las acusaciones judiciales que pesan en su contra

El régimen de facto presidido por Roberto Micheletti justificó la separación de Zelaya del cargo con base en que habría violado la constitución al intentar consultar a la población sobre si era necesario hacer una Asamblea Constituyente

Saavedra, del Partido Liberal, dijo en la entrevista que no ha recibido presiones para votar en una forma u otra. "Yo he tenido aproximaciones con distintas embajadas, con distintas misiones de distintas naciones amigas y, de repente, no amigos en la situación actual... pero nadie, absolutamente nadie, se ha atrevido a insinuar cual debe ser la ruta", expresó

Ninguno de los dos diputados anunció como votarán sus bancadas

La sesión está prevista para las 11 de la mañana (17:00 GMT) y podría alargarse hasta el viernes, dijo Saavedra. Luego de leer el acta de la sesión anterior, los diputados leerán la correspondencia que ha recibido el congreso en el mes que transcurrió desde la última vez que se reunió. Entre esos despachos están los informes de los organismos del estado. Luego tendrán que debatir el procedimiento legislativo para conocer el Acuerdo de Tegucigalpa-San José, en que Zelaya y Micheletti acordaron someterse a la voluntad del congreso

"Queremos que no nos agarre la noche, queremos que la discusión sea en horas del día", comentó Saavedra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad