;
  • 09 JUL 2025, Actualizado 08:56

Allanan diarios de Nueva York, incluido uno hispano

Como parte de una pesquisa por posible corrupción sindical agentes de la fiscalía de Manhattan investigaron las oficinas de diferentes periódicos

EU.- Agentes municipales de Nueva York allanaron el martes las oficinas de circulación de algunos de los periódicos más grandes de Estados Unidos, incluido uno en español, como parte una pesquisa por posible corrupción sindical

Agentes de la fiscalía del distrito de Manhattan investigaron las oficinas de circulación del diario New York Times en el barrio de Queens, del New York Post y del Daily News en Manhattan, así como las de El Diario-La Prensa en Brooklyn, dijo una autoridad policial, que habló con The Associated Press bajo condición de no ser identificada porque la investigación está en marcha

Rosana Rosado, directora de El Diario-La Prensa, dijo que el periódico en español no está siendo investigado y que la orden de registro está relacionada sólo a la búsqueda de información sobre acusaciones de corrupción en el sindicato Newspaper and Mail Deliverers Union, que empaqueta y distribuye los periódicos en la región

El sindicato de 1.600 miembros tiene un poder considerable sobre las empresas noticiosas, que dependen de sus conductores para entregar centenares de miles de diarios cada día, y los alegatos de que tiene conexiones con la delincuencia organizada no son nuevas

No se ha hecho ningún arresto y nadie contestó las llamadas hechas el martes a la oficina principal del gremio

El New York Times emitió una declaración diciendo que la oficina de un empleado en su planta del área de College Point, en Queens, había sido allanada, pero que su oficina de noticias no era parte de la investigación

Los telefonemas hechos a otros periódicos en busca de información sobre si las operaciones noticiosas estaban involucradas no fueron contestados

Hace más de una década el fiscal de distrito Robert Morgenthau acusó al sindicato de estar bajo control de la mafia, después de una investigación que también involucró un allanamiento de los diarios Post y Daily News en 1992

La investigación condujo a la presentación de cargos penales contra miembros del sindicato, incluyendo al entonces líder Douglas LaChance, a quien las autoridades acusaron de ser un socio de la familia Luchese de la mafia. Fue absuelto en 1995 de coercionar al Post para que cambiara de compañías de entrega

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad