Congresista de EU pide restitución de Zelaya en Honduras
La congresista se entrevistó con el mandatario derrocado por los militares en la sede de la embajada de Brasil

Honduras.- La congresista demócrata estadounidense Jan Schakowsky dijo el miércoles que Honduras ha visto un incremento de abusos a los derechos humanos tras el golpe de Estado que sacó del poder al presidente Manuel Zelaya en junio
Schakowsky, que concluye el jueves una visita de tres días a Honduras, afirmó en una rueda de prensa que "el presidente electo debe ser restituido y el Congreso debe tomar acciones"
Los 128 diputados deben votar si restituyen o no a Zelaya, de acuerdo a lo establecido en el acuerdo Tegucigalpa-San José
La congresista se entrevistó con el mandatario derrocado por los militares en la sede de la embajada de Brasil, donde se encuentra refugiado desde el 21 de septiembre
También se reunió con organismos defensores de los derechos humanos, familiares de víctimas, sectores empresariales y el canal 36 de televisión, un medio afín a Zelaya y que fue temporalmente cerrado por el gobierno de facto
Dijo que las reuniones con familiares de víctimas "fueron muy dolorosas"
Mencionó que sostuvo una reunión con el padre de un obrero que murió el 5 de julio durante una protesta contra el golpe de Estado celebrada en los predios del aeropuerto
También conversó con el esposo de Wendy Avila, una mujer que sufría de asma y que murió en una manifestación donde fueron lanzados gases lacrimógenos a comienzos de octubre. La mujer "murió por la nube de gases que tuvo que inhalar", expresó
Asimismo, mencionó que conoció un informe que elaboró el Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos sobre "muchas personas que habían sido detenidas sin procedimientos legales"
"La conclusión es que desde el 28 (de junio) ha habido una escalada de los abusos de los derechos humanos", dijo Schakowsky a la AP
El Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado sostiene que más de un centenar de personas han muerto desde el derrocamiento de Zelaya. "Luchamos por la constituyente y esta lucha la vamos a ganar se oponga quien se oponga, porque la sangre de más de 126 muertos no se olvida", dijo el Frente en un comunicado reciente
Oficialmente la cifra de muertes vinculadas a las manifestaciones tras el golpe de Estado es de tres y las autoridades aún mantienen abiertas las investigaciones de esos casos
La visita de la Congresista tiene lugar en momentos en que el acuerdo Tegucigalpa-San José, firmado el 30 de octubre por Zelaya y el presidente de facto Roberto Micheletti para poner fin a la crisis política, se encuentra en suspenso
El derrocado mandatario rechazó que el gobierno de reconciliación que plantea el documento fuese encabezado por Micheletti
Zelaya ha dicho que si no es restituido no reconocerá las elecciones del 29 de noviembre y ha instado a la comunidad internacional a que tampoco lo haga
Por su parte, Micheletti dijo el jueves que luego de la visita del subsecretario estadounidense adjunto para el Hemisferio Occidental, Craig Kelly, su gobierno guarda esperanza de que Estados Unidos reconozca los comicios
"La presencia de Kelly nos ha dado grandes esperanzas sobre la posición de Estados Unidos. Estamos esperanzados en que Estados Unidos reconozca el resultado de las elecciones al igual que el resto del mundo", señaló
"Los norteamericanos han ratificado que aceptarán los resultados de las elecciones si son libres y transparentes, como esperamos que sean", apuntó Micheletti
Kelly cumplió en la víspera una visita de dos días a Honduras en un intento por salvar el acuerdo. El funcionario dijo en Tegucigalpa que para el gobierno del presidente Barack Obama las elecciones en Honduras son "parte de la solución" a la crisis
Zelaya dijo a la radio Globo que Estados Unidos "a ultima hora se ha manifestado de que va a esperar el proceso electoral porque cambiaron de posición a media corrida". Consideró que "Estados Unidos se debilitó ante el dictador", refiriéndose a Micheletti
"Imagínese, la potencia se debilita y el dictador se fortalece", señaló
Asismismo destacó que "las naciones del mundo, incluyendo los propios Estados Unidos, estrictamente quieren (la) restitución (de Zelaya al poder) y manifiestan su condena al golpe de Estado".