;
  • 09 JUL 2025, Actualizado 19:36

Negociadores llevan al Congreso acuerdo para restituir a Zelaya

El pacto Tegucigalpa-San José fue presentado a la secretaría del órgano legislativo, que como ente soberano decidirá la fecha para votar por la reinstalación del líder depuesto

Honduras.- El acuerdo para restituir en el cargo a Manuel Zelaya al frente de un gobierno de reconciliación fue presentando el viernes ante el Congreso, que deberá convocar a sesiones para definir la suerte del mandatario derrocado por un golpe militar hace cuatro meses

Los negociadores en la crisis presentaron el documento del llamado pacto Tegucigalpa-San José a la secretaría del órgano legislativo, que como ente soberano decidirá la fecha para votar por la reinstalación del líder depuesto

El representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Víctor Rico, había anunciado antes que las partes firmaron oficialmente el acuerdo con su cronograma y aplicaciones para resolver la crisis política

Señaló que como parte del acuerdo, a más tardar el 5 de noviembre se deberá conformar el gobierno de unidad y reconciliación nacional. El 2 de noviembre, se conformará la Comisión de Verificación de los acuerdos que coordinará la OEA, según destaca el texto del pacto al que tuvo acceso The Associated Press

El gobierno estará integrado por los representantes de los diversos partidos políticos y organizaciones sociales, "reconocidos por su capacidad, honorabilidad, idoneidad y voluntad para dialogar", señala el acuerdo

No se tiene una fecha precisa de cuándo el Congreso sesionará para abordar la restitución de Zelaya, pero Rico dijo que "naturalmente estoy seguro que los congresistas tendrán plena comprensión de la importancia y urgencia política de estas determinaciones, y espero que lo hagan en el menor plazo posible". El Congreso está en receso

"De aquí en adelante, el Congreso sabrá cómo manejar la historia (del retorno o no de Zelaya)", dijo tajante en rueda de prensa el negociador del gobierno de facto, Armando Aguilar, agregando a que a ese órgano no se le pueden imponer agendas

Otra de las negociadoras de Micheletti, la abogada Vilma Morales, dijo que Micheletti y Zelaya se pueden involucrar en la conformación del gabinete de reconciliación nacional o que las comisiones negociadoras participen del proceso

El acuerdo, alcanzado la noche del jueves, se logró después que Washington envió a tres altos diplomáticos los últimos días para apuntalar las estancadas negociaciones, incluyendo al secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Thomas Shannon

Los negociadores "reconocieron que Honduras tiene que ir a sus elecciones con el apoyo de la comunidad internacional", manifestó Shannon, quien dijo que permanecerá en Tegucigalpa mientras las partes negocian los detalles del acuerdo

Según el acuerdo, un gobierno de unidad nacional será responsable de supervisar las elecciones del 29 de noviembre y de la transición hasta que el candidato que resulte electo tome posesión el 27 de enero. Ni Zelaya ni Micheletti están en la disputa presidencial

Zelaya expresó satisfacción por lo que calificó como "pronta restauración de la democracia", pero aún permanecía en la embajada brasileña. "No me voy a ningún lado", dijo el viernes a la AP

Agregó que espera una decisión del Congreso "en una semana, más o menos". Exhortó a sus seguidores a no incitar a la violencia. Pero Zelaya dependería de la buena fe de los diputados, quienes en este momento andan ocupados en sus campañas para las elecciones y tendrían que hacer un alto para considerar la restitución del líder depuesto en el pleno

The Associated Press preguntó a Morales si en el caso que no se definiese la restitución de Zelaya en la legislatura, el gobernante de facto podría dirigir el gobierno de reconciliación, a lo que respondió afirmativamente

Micheletti, en declaraciones el viernes a la estación HRN, instó al Congreso "a tomar una decisión basada en la verdad y dentro de la ley"

El acuerdo establece que el Congreso en uso de sus facultades y en consultas con las instancias que "considere pertinentes" como la Corte Suprema de Justicia y conforme a la ley, decida restaurar "la titularidad del Poder Ejecutivo" a su estado previo al 28 de junio, cuando Zelaya fue expulsado en pijamas por los militares

Con el acuerdo, Zelaya --en el caso de regresar-- debe renunciar a convocar a una Constituyente o reformar la Carta Magna. El interés de reformas a la Constitución mostrado por Zelaya generó crisis y desembocó en su expulsión del poder

La canciller de Zelaya, Patricia Rodas, dijo el viernes en Panamá que exigirán saber "quiénes son los operadores de justicia y que tuvieron que ver con el golpe de Estado y eso sin ningún tipo de investigación extraña"

"Sólo queremos saber quiénes firmaron el golpe de estado. Y esas personas que firmaron un golpe de estado no están calificadas para juzgar a nadie, a ningún ciudadano hombre o mujer en Honduras", señaló

Alrededor de un millar de simpatizantes de Zelaya se congregaron en una plaza frente al Congreso, que está resguardado por militares y la policía. "¡Urge Mel (Zelaya)!", coreaban.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad