;
  • 09 JUL 2025, Actualizado 19:20

Sellan acuerdo Micheletti y Zelaya

Se abre la posibilidad para el retorno al poder del derrocado mandatario, aunque la restitución está en manos del Congreso y la Corte

Sellan acuerdo Micheletti y Zelaya

Tegucigalpa.- Las comisiones negociadoras sobre la crisis política en Honduras firmaron un acuerdo la noche del jueves que abre las puertas para el retorno al poder del derrocado mandatario Manuel Zelaya, aunque la restitución quedó en manos del Congreso y la Corte Suprema de Justicia

"Este es un acuerdo beneficioso para Honduras y la democracia hondureña", declaró el representante de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Víctor Rico, al anunciar que las partes en conflicto finalmente rubricaron el acuerdo, de ocho puntos, producto de las negociaciones iniciadas el 7 de octubre

"Ellos (los negociadores) son héroes de la democracia hondureña", manifestó el secretario adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Thomas Shannon, quien llegó el miércoles para impulsar las conversaciones. "Estados Unidos acompañará a Honduras en las elecciones", del 29 de noviembre

Zelaya dijo a la Radio Globo que "después de todo el viacrucis que hemos seguido, estamos optimistas porque seré restituido en la presidencia"

"Mañana se formará la restauración de la democracia en el país", afirmó

Poco antes, Micheletti declaró a la prensa que había ordenado a sus negociadores firmar un acuerdo para impulsar un gobierno de reconciliación que disponía el retorno de Zelaya, aunque la reinstalación del mandatario depuesto debe ser decidida en el Congreso previa opinión de la Corte Suprema de Justicia

"Mi gobierno ha decidido apoyar una propuesta que permite un voto en el Congreso Nacional, con una previa opinión de la Corte Suprema, para retrotraer todo el poder ejecutivo de nuestra nación previo al 28 de junio", dijo Micheletti en referencia a la fecha del golpe militar a Zelaya

"Cabe señalar, que el aceptar esta propuesta representa una concesión significante por parte de nuestro gobierno", agregó al leer una declaración a la prensa. "No podemos poner el interés personal sobre el bienestar colectivo de esta gran nación"

El diálogo, que se había dado por terminado sin éxito el viernes pasado, estuvo trabado en el tema de la reinstalación de Zelaya debido a las divergencias sobre a qué órganos del Estado se debía acudir para validar ese paso

Micheletti había propuesto a la Corte Suprema, pero Zelaya se opuso. Los negociadores de Zelaya propusieron que el Congreso decidiera la restitución

Otros dos puntos del acuerdo contemplan la formación de una Comisión de la Verdad para investigar los sucesos antes, durante y después de la deposición y expulsión de Zelaya del país, así como una Comisión de Verificación sobre el cumplimiento de los aspectos del acuerdo, manifestó Micheletti

El convenio dispone también el "reconocimiento de las elecciones presidenciales del 29 de noviembre" y "solicitarle a la comunidad internacional derogar todas las sanciones contra Honduras y enviar observadores a las elecciones", agregó el presidente de facto

No se determinaron de momento plazos y fechas sobre el tema de la restitución de Zelaya. El Congreso está en receso, pero se prevé que con el acuerdo entre en sesiones extraordinarias

Los negociadores reanudaron el diálogo la mañana del jueves ante la presencia en Honduras de tres altos diplomáticos estadounidenses enviados por Washington para empujar una solución a la crisis, cuando resta un mes para las elecciones generales

Shannon advirtió temprano a los hondureños que se acababa el tiempo para lograr un acuerdo y que la comunidad internacional esperaba una pronta solución a la crisis provocada por el golpe de Estado del 28 de junio

"Ya se está acabando el tiempo... sólo tenemos un mes para las elecciones, entonces, desde el punto de vista de los Estados Unidos y de la comunidad internacional, necesitamos un acuerdo lo más rápido posible". También informó que permanecerá en el país el jueves y la mañana del viernes

Señaló que existen criterios diferentes en la comunidad internacional sobre las elecciones de noviembre, pero aseguró que "en nuestras consultas en la región es obvio y evidente que el acuerdo nacional abre un gran espacio para un apoyo contundente a Honduras en este momento"

Además, sería el "primer paso para la reintegración de Honduras a la OEA y (le) abre de nuevo las puertas de las instituciones financieras internacionales", agregó. "Sin acuerdo es mucho más complicado"

Por la tarde, la policía dispersó con gases lacrimógenos una marcha de unos 1.000 simpatizantes de Zelaya cuando se acercaba al hotel donde se desarrollan las negociaciones con la presencia de los diplomáticos estadounidenses

*****Clinton celebra acuerdo alcanzado en HondurasIslamabad.- La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Rodham Clinton, dijo el viernes que el acuerdo firmado en Honduras por las delegaciones del presidente depuesto Manuel Zelaya y del mandatario de facto Roberto Micheletti representar el final del conflicto en el país centroamericano

Al margen de una visita en Pakistán, Clinton expresó a periodistas que siguen adelante las elecciones presidenciales programadas para el 29 de noviembre y que Estados Unidos trabajará con Honduras para el desarrollo ordenado de los comicios

El acuerdo en Honduras, luego de varios meses de parálisis política desde la destitución de Zelaya el 28 de junio, es un gran paso adelante para América Latina, dijo

Como parte de su agenda, Clinton viajará a la capital de los Emiratos Arabes Unidos, Abu Dhabi, a fin de reunirse con el presidente palestino Mahmud Abbas para promover la reanudación de las negociaciones de paz entre las autoridades palestinas e israelíes, anunció el viernes un funcionario estadounidense a condición del anonimato para mencionar ese dato.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad