Negociador de Zelaya dice reanudarán diálogo
La negociación parece estar contra el tiempo debido a la cercanía de las elecciones del 29 de noviembre
Tegucigalpa.- Un negociador del presidente derrocado Manuel Zelaya dijo el jueves que se disponen a reanudar el diálogo con la contraparte del gobierno de facto para definir la restitución del mandatario depuesto
"Con instrucciones del presidente Zelaya nos sentaremos hoy a la mesa de diálogo y procederemos a firmar los acuerdos a los que hemos llegado, particularmente en lo referente a que el Congreso decida si restituye o no a Zelaya", expresó el negociador Rodil Rivera a la radio HRN
"La comisión de (el presidente de facto Roberto) Micheletti ha dicho que enmarca sus acciones en el Acuerdo de San José... y eso lo deseamos comprobar hoy cuando reanudemos el diálogo", agregó
La AP trató de corroborar la versión con otro de los negociadores de Zelaya, Víctor Meza, quien dijo que estaban en una reunión y que después darían declaraciones
El miércoles, la negociadora de Micheletti, Vilma Morales, exhortó a la contraparte a reanudar el diálogo en horas de la mañana, pero uno de los asesores de Zelaya señaló que sólo acudirían si el gobierno de facto firmaba la restitución del líder defenestrado
Morales aseguró que estaban listos para abordar el punto álgido de la restitución y sellar el acuerdo. Agregó que ambas partes en conflicto "coincidían" en que el tema tiene un "componente político y jurídico", es decir, que debía elevarse al Congreso para que decidiese el retorno. También dejar la puerta abierta para consultas ante la Corte Suprema de Justicia
Al arribar el jueves al hotel capitalino donde tendrán lugar las pláticas, Morales dijo que "hoy será un día de júbilo para los hondureños porque arreglaremos todo sin mirar hacia el pasado, sólo hacia adelante... y estamos complacidos de que Zelaya haya aceptado sentarse a hablar con nosotros"
El diálogo, que se basa en el Acuerdo de San José impulsado por el presidente costarricense Oscar Arias, se rompió el viernes por las divergencias sobre qué Poder del Estado debía decidir la restitución. Zelaya propone que sea el Congreso, que fue el que creó el decreto que lo destituyó y no la Corte Suprema, que ya se pronunció en contra a una vuelta al poder del mandatario depuesto
El diálogo parece estar contra el tiempo debido a la cercanía de las elecciones del 29 de noviembre, un tema al que Micheletti dijo le dará la máxima prioridad y que considera como una vía de salida a la crisis
Los intentos para una reanudación del diálogo tienen lugar después del arribo del secretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Thomas Shannon, y otros dos enviados --el subsecretario Adjunto Principal para el Hemisferio Occidental Craig Kelly y el Asistente Especial del Presidente y Director Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental, Dan Restrepo-- quienes buscan impulsar una solución definitiva a la crisis iniciada el 28 de junio tras el golpe militar
Los tres altos diplomáticos se reunieron con los miembros de las dos comisiones negociadoras, así como con Zelaya y Micheletti, en ese orden.