Acuerda AL crear base de datos regional sobre armas
Ministros coinciden en que es necesario homologar formatos de transferencia de fondos y agilizar intercambio de información

México.- Gobiernos latinoamericanos analizan la creación de una base de datos regional sobre armas incautadas, como parte de nuevas estrategias para mejorar el combate al narcotráfico
Ministros y representantes de 16 países latinoamericanos iniciaron el viernes en México una reunión regional de dos días sobre el Problema Mundial de las Drogas, Seguridad y Cooperación, en la que también se prevé avanzar en la creación de un mecanismo para intercambiar información sobre entrada y salida de dinero de cada país para fortalecer la lucha contra el lavado de activos
Al inaugurar el encuentro, el procurador general mexicano, Arturo Chávez, dijo que la cooperación regional es indispensable para avanzar en el combate al crimen organizado y el narcotráfico, lo cual incluye ser más efectivos en aspectos como el lavado de dinero
Dijo que junto a la información sobre entrada y salida de dinero, es necesario homologar formatos de transferencia de fondos y agilizar intercambio de información sobre ciudadanos involucrados en el lavado de activos
"Es imprescindible que construyamos una base de datos compartida sobre armas incautadas, para tener mayor control sobre las armas de fuego que cruzan nuestras fronteras", dijo el funcionario de México, un país que ha atribuido el incremento de la violencia de los carteles de las drogas a la posibilidad de adquirir armamento de alto poder
También llamó a los países latinoamericanos a legislar para controlar el flujo de precursores químicos utilizados en la producción de drogas sintéticas
En un documento de trabajo de la reunión, obtenido por la AP, se señala que la creación de la base de datos de armas incautadas y los mecanismos contra el lavado de dinero son dos asuntos ya acordados
Poco antes de participar en la reunión, el canciller colombiano Jaime Bermúdez dijo en rueda de prensa que América Latina debería enfocarse en construir una agenda de seguridad común, con independencia de diferencias ideológicas como a su juicio ocurre en Europa
"La discusión de si gobiernos de izquierda o de derecha es secundaria; es una discusión académica", comentó el diplomático
Añadió que en Europa"no se discute el tema de la seguridad bajo connotaciones ideológicas: es un presupuesto fundamental de la democracia"
Mientras, el secretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna consideró que los criminales en la región han encontrado nuevos espacios de acción en el incremento de flujos migratorios, financieros y de mercancías, pero también "a la todavía insuficiente cooperación entre los países en materia de intercambio de inteligencia y operaciones coordinadas"
En la reunión participan los gobiernos de Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Surinam y Trinidad y Tobago