;
  • 09 JUL 2025, Actualizado 21:03

Gobierno de facto pide a Zelaya retome diálogo

El derrocado presidente aseguró que la más reciente propuesta de Micheletti fue un "insulto... que pretende legitimar el golpe de estado"

Gobierno de facto pide a Zelaya retome diálogo

Tegucigalpa.- El gobierno de facto pidió a los representantes del derrocado Manuel Zelaya que vuelvan al diálogo que está prácticamente estancado desde el viernes pues no llegan a un acuerdo para restituir al presidente depuesto

"Tenemos que sentarnos nuevamente a la mesa, para que podamos terminar las diferentes alternativas y opciones", dijo el martes en rueda de prensa la vocera de la comisión del gobierno instalado tras el golpe militar del 28 de junio, Vilma Morales

Los negociadores de Zelaya declararon "obstruido" el diálogo y dijeron que no volverán a las negociaciones hasta que la comisión del gobierno de facto de Roberto Micheletti aporte una nueva propuesta

Según Zelaya, la más reciente propuesta de Micheletti fue un "insulto... que pretende legitimar el golpe de estado"

Arturo Corrales, otro de los negociadores de Micheletti, dijo a sus contrapartes que "en la mesa hay una propuesta, vengan a enriquecerla"

Víctor Meza, negociador por parte de Zelaya, consideró que el llamado hecho por el gobierno de facto "es para dar la impresión mañana ante la Consejo General de la Organización de Estados Americanos que hay diálogo, para que los embajadores en la OEA digan que está en marcha el proceso"

Pero, agregó que "o nos hacen una propuesta seria, digna y constructiva o no regresamos, porque no somos tontos"

Aunque los equipos han alcanzado acuerdos en casi todos los puntos de la negociación, queda pendiente el tema que ha tenido trabadas las charlas desde julio, cuando comenzaron en San José, Costa Rica: el regreso de Zelaya al poder

La comisión de Micheletti pide que sea la Corte Suprema quien decida mientras que esta posición es adversada por Zelaya ya que en el pasado la Corte se pronunció en su contra

El depuesto mandatario pidió el lunes al Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos que, en su calidad de "auspiciadores", se pronuncie el miércoles sobre el "estado de obstrucción del proceso de diálogo"

Corrales se reunió con Zelaya en la embajada de Brasil, donde el mandatario defenestrado permanece desde su súbito regreso al país el 21 de septiembre

"Exploramos avenidas para el desenlace final, de momento no podría compartir con ustedes por respeto a él y la plática misma", añadió Corrales

Manifestó que el resultado de las negociaciones será "una solución a la hondureña por los hondureños... agradecemos cuando dijeron que apoyarían lo que aquí resultara y les digo apoyen lo que aquí resulte"

Corrales explicó que antes de aceptar el regreso de Zelaya, tendrán que consultar a los poderes del estado. "Si procede (el retorno) será una ruta, si no, será otra", dijo

Las charlas quedaron estancadas a seis semanas de las elecciones del 29 de noviembre

El movimiento a favor del retorno de Zelaya llamado Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado anunció el martes nuevas protestas y acciones para desconocer los comicios generales y que el mandatario derrocado avizora como un "fraude"

La Unificación Democrática, un partido de corte izquierdista, convocó a sus afiliados a una asamblea para formalizar su retiro del proceso electoral

El frente anunció que durante toda la semana hará marchas y caravanas de protesta. El martes, cientos de manifestantes se reunieron en una plaza de Universidad Nacional Autónoma de Honduras para manifestar contra el golpe de estado

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad