Micheletti hace propuesta a Zelaya
La vocera del gobierno de facto dijo que se ha planteado que la mesa conozca los informes previos de la Corte Suprema de Justicia y el Congreso

Tegucigalpa.- La comisión negociadora del gobierno de facto presentó el lunes una nueva propuesta en torno a la restitución del depuesto mandatario Manuel Zelaya
"Se ha planteado que la mesa conozca los informes previos de la Corte Suprema de Justicia y el Congreso", dijo la vocera del equipo negociador del presidente de facto Roberto Micheletti
El punto de choque entre las dos comisiones había sido hasta el viernes que Zelaya pedía que fuera el Congreso el que tuviera la última palabra sobre su restitución, mientras que Micheletti demandaba que la decisión final estuviera en la Corte
Otro de los negociadores, Armando Aguilar, explicó que la nueva propuesta es que "retomemos bajo control de los negociadores la decisión final del problema. No lo podemos decidir hasta que no hayamos arrastrado los informes de la Corte y el Legislativo"
Carlos Reyna, asesor de Zelaya, confirmó que habían recibido la propuesta pero no adelantó opinión sobre ésta. "Estamos aún reunidos", dijo
De aceptarse esta nueva propuesta, implicaría que ambos poderes del Estado deberían sesionar y pronunciarse sobre el tema
Zelaya rechazó que fuera la Corte quien decidiera su regreso, puesto que en la anterior ronda de negociaciones, ese poder del Estado opinó en contra de los acuerdos de San José, que buscaban su reinstalación
"Han transcurrido 60 días desde los informes (de la Corte)... la amnistía (para las partes en conflicto) y la moratoria (a los juicios) ya no son parte del acuerdo", dijo el negociador del gobierno de facto, Arturo Corrales
"¿Cuánto tiempo es necesario esperar en un país sin llegar a las armas?", se preguntó Vilma Morales, negociadora por parte de Zelaya, e inmediatamente aclaró que si hay algún surgimiento armado, no será por orden del mandatario depuesto
El diálogo fue declarado "roto" el viernes por la canciller del gobierno depuesto, Patricia Rodas, y minutos más tarde anunciaron que darían un nuevo plazo
Aunque las posturas encontradas se han acercado lo suficiente como para que el gobierno de facto considere la restitución de Zelaya, el punto que ha tenido trabadas las conversaciones desde que comenzaron en julio es que aún no hay acuerdo sobre el mecanismo para que el depuesto mandatario vuelva al poder
Mejía consideró como un paso positivo que el gobierno por fin haya publicado el sábado la derogatoria de un decreto que suspendía las garantías constitucionales como el derecho de reunión, entre otros
El domingo llegó al país una delegación de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los derechos humanos con el fin de elaborar un informe sobre el respeto a los derechos fundamentales en el país después del golpe de Estado del 28 de junio
Dicha comisión permanecerá en el país hasta el 7 de noviembre y rendirá un informe a las Naciones Unidas el siguiente mes.