Honduras: desalojan con gases a manifestantes, continúa diálogo
Unos 200 manifestantes a favor de Zelaya fueron dispersados con gases de la sede de las negociaciones entre el gobierno de facto y el depuesto mandatario
TEGUCIGALPA.- Unos 200 manifestantes a favor del derrocado presidente Manuel Zelaya fueron dispersados con gases y chorros de agua el viernes frente a la sede de las negociaciones entre el gobierno de facto y el depuesto mandatario, que continuaban sin avances
Los manifestantes obstaculizaron parcialmente el tránsito vehicular por espacio de una hora, tras lo cual la policía los dispersó con gases lacrimógenos. Pero algunos volvieron a agruparse esta vez en la entrada del local, de donde fueron sacados con chorros de agua
"Vengo porque no es justo lo que ha pasado. Queremos volver al orden constitucional. Y que regrese el presidente que elegimos", dijo con los ojos enrojecidos y llorosos Rosauro García
"Estamos en una protesta totalmente pacífica... los gases lastiman bastante pero ya nos hemos acostumbrado después de 104 días, recibiendo represiones violentas", dijo por su parte Natalie Roque
Juan Barahona, uno de los tres negociadores del Zelaya en la mesa de diálogo, dijo que "no hay avance"
Explicó que el medular en las pláticas, el retorno de Zelaya a la presidencia, no fue abordado en la jornada de la mañana. "Se ha discutido otras cosas colaterales", dijo Barahona sin entrar en detalles
"Para nosotros la crisis se resuelve con la restitución", señaló. Dijo que en la víspera el tema fue tocado pero no se logró un consenso. Agregó que hay "moderación en la mesa y un esfuerzo porque el dialogo no se hecho a perder"
El diálogo fue instalado por una misión de la OEA que concluyó una visita a Honduras en la víspera, pero dejó planteada las bases del proceso de diálogo que será directo y sin intermediarios entre el gobierno de facto encabezado por Roberto Micheletti, y Zelaya derrocado el 28 de junio
Entre las condiciones se encuentran el restablecimiento y permanencia de las garantías constitucionales, la apertura de los medios de prensa clausurados, el normal acceso y consulta del mandatario depuesto con sus representantes en la mesa de conversaciones
Las conversaciones tienen como punto de partido el acuerdo de San José, planteado hace dos meses en Costa Rica y que tiene como principal elemento el retorno de Zelaya a la presidencia, algo que rechaza el gobierno de facto
El acuerdo de doce puntos plantea también la formación de un gobierno de unidad nacional, el compromiso de que no habrá convocatoria de una constituyente, amnistía política para todos los involucrados en el golpe de Estado y que el acuerdo sea supervisado por la comunidad internacional
El diálogo busca encontrar una salida a la crisis provocada por el golpe de Estado
Micheletti, quien sostiene que no hubo golpe de Estado sino una sucesión presidencial, está empeñado en que la comunidad internacional reconozca los comicios presidenciales del 29 de noviembre, que muchos consideran como la mayor esperanza de que el país recobre el reconocimiento internacional