;
  • 11 JUL 2025, Actualizado 00:07

Lamenta OEA nuevo giro en crisis en Honduras

Por su parte, Estados Unidos acusó al depuesto Presidente de Honduras Manuel Zelaya de agravar la crisis institucional en su país tras su regreso

Washington.- Los países de la Organización de Estados Americanos lamentaron el lunes el nuevo giro que dio la crisis en Honduras con la suspensión de garantías individuales y la negativa a dejar entrar a una misión de representantes de la OEA, pero el organismo llamó a persistir hasta alcanzar una solución pacífica

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, advirtió que con la restricción de derechos civiles por 45 días, el gobierno de facto estableció "una especie de estado de excepción", lo cual agrava la situación en Honduras

El diplomático, sin embargo, estimó: "Esto no debe llevarnos a cambiar de rumbo, sino a persistir en la noción de que es necesario y posible alcanzar una solución pacífica al conflicto que se vive en ese país"

Al inicio de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA para abordar la nueva situación de Honduras, Insulza relató que funcionarios del gobierno de facto impidieron la entrada de una delegación del organismo hemisférico que prepararía una próxima visita de cancilleres

Dijo que salvo un representante de la OEA, otros cuatro funcionarios del organismo "fueron conducidos a un avión para ser deportados"

Sin embargo, Insulza dijo que más grave que esa expulsión es la suspensión de garantías individuales

El representante de México ante la OEA, Gustavo Albin, expresó su "profunda preocupación" por los nuevos acontecimientos en Honduras, que "agudizan la crispación y polarización" en esa nación centroamericana, e hizo un llamado a la calma y la prudencia

Mientras tanto, el embajador de Guatemala ante la OEA, Jorge Skinner, afirmó que las últimas medidas adoptadas por el gobierno de facto de Roberto Micheletti muestran su actitud "totalitaria y despótica"

Tras considerar que ahora la situación "es insostenible e inaceptable", el representante guatemalteco denunció que militares hondureños detuvieron y golpearon a dos periodistas guatemaltecos en Tegucigalpa, por lo que demandó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Dijo que los periodistas Alberto Cardona y Rony Sánchez, de Guatevisión, fueron golpeados y sometidos a "vejámenes" y que se desconocía su paradero

Acusa EU a Zelaya de agravar crisis hondureñaEstados Unidos acusó hoy al depuesto Presidente de Honduras Manuel Zelaya de agravar la crisis institucional en su país tras su regreso, y le demando que deje de 'hacer alegatos sancionables'

La reprimenda estadunidense ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) contrastó con la mayoritaria condena de los países miembros contra las recientes medidas adoptadas por el gobierno de facto hondureño

Lewis Amselem, representante interino de Estados Unidos ante la OEA dijo que el regreso de Zelaya a Honduras 'no ha servido' a los esfuerzos diplomáticos para resolver la crisis derivada tras el golpe del 28 de Julio que lo depuso del poder

'El regreso fue irresponsable' dijo Amselem, quien hizo extensiva esta actitud a los países que permitieron la semana pasada el retorno de Zelaya, actualmente refugiado en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa

'Zelaya y aquellos que facilitaron su regreso, son responsables por las acciones de sus seguidores', dijo el diplomático, quien evitó cualquier alusión a la investidura del ex-mandatario

Con información de Notimex

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad