;
  • 13 JUL 2025, Actualizado 06:14

Exige Evo Morales socios, no patrones

El presidente boliviano Evo Morales abrió el lunes la puerta a cualquier inversión privada en su país, siempre que sea respetuosa con las leyes del país, y dijo que las relaciones de su gobierno con las principales empresas españolas presentes en Bolivia son buenas

Exige Evo Morales socios, no patrones

Madrid.- El presidente boliviano Evo Morales abrió el lunes la puerta a cualquier inversión privada en su país, siempre que sea respetuosa con las leyes del país, y dijo que las relaciones de su gobierno con las principales empresas españolas presentes en Bolivia son buenas

Un día después de un encuentro multitudinario con la comunidad boliviana inmigrante en una plaza de toros, Morales arrancó su visita oficial a España participando en un desayuno informativo en un céntrico hotel madrileño junto a empresarios y políticos, que examinaron con lupa los mensajes del mandatario boliviano

"Las empresas que respeten las normas bolivianas son bienvenidas", dijo. "Buscamos inversión, sea del sector privado o del sector estatal. Queremos socios, no dueños de nuestros recursos naturales"

En ese sentido, aseguró que las relaciones con las principales compañías españolas que trabajan en Bolivia, como la petrolera Repsol YPF, Red Eléctrica e Iberdrola, entre otras, son excelentes

En cuanto al aprovechamiento del litio concentrado en el salar de Uyuni, situado a 400 kilómetros al sur de La Paz, Morales indicó que negociarán con empresas españolas y europeas con la intención de producir salmuera, piezas de automóvil y baterías de litio

No obstante, precisó que todavía no se ha tomado una decisión sobre la explotación del yacimiento

Los planes de nacionalización fueron uno de los principales asuntos tratados por Morales durante su entrevista privada con el rey Juan Carlos en el Palacio de la Zarzuela, poco después de su discurso en el foro económico

Morales se mostró agradecido al monarca por la recepción, a la que también acudieron el canciller español, Miguel Angel Moratinos, y el ministro boliviano de Hidrocarburos, Oscar Coca

Al igual que en 2006, cuando visitó la casa real como presidente electo, Morales no lució traje ni corbata, pese a que así lo marca el protocolo de La Zarzuela

El mandatario boliviano tiene previsto entrevistarse el martes con el jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero

Ambos presidentes firmarán un convenio de canje y condonación de la deuda de 70 millones de euros (100 millones de dólares) que Bolivia mantiene con España y otro acuerdo, idéntico al suscrito con países como Argentina y Colombia, para permitir a los inmigrantes bolivianos votar en las elecciones locales españolas

En su acto ante los empresarios, Morales reconoció estar sorprendido de la acogida que está teniendo en España y confesó su nerviosismo, que quizá le jugó una mala pasada al referirse al país europeo durante su intervención como una República en lugar de un Reino

Aunque es la tercera vez que Morales visita España, es la primera que lo hace como presidente de Bolivia

"Nunca en mi vida había pensado estar en un foro como éste ante políticos, empresarios y diplomáticos", reconoció

Al igual que hiciera un día antes en la plaza de toros La Cubierta de Leganés, Morales volvió a pedir el final de las bases militares extranjeras y cargó contra Estados Unidos por su injerencia en América Latina

"Tal vez las bases militares de Estados Unidos en Europa sean diferentes, pero en Latinoamérica, cuando surgen movimientos políticos de liberación que van con el pueblo, hay golpe de estado", afirmó. "Son pretextos del imperio (EEUU), que trata de controlar los recursos naturales"

De hecho, el presidente boliviano denunció la participación estadounidense en el golpe de estado en Honduras el pasado junio

Preguntado específicamente por el acuerdo para incrementar la presencia militar estadounidense en territorio colombiano, dijo que su gobierno no rompería relaciones con ningún país, ni siquiera con Estados Unidos

Morales defendió el derecho de Bolivia a poder relacionarse con Venezuela e Irán, si así lo desea, y subrayó que la cultura indígena, de la que proviene, es una "cultura de diálogo".

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad