;
  • 17 JUL 2025, Actualizado 05:06

Procesan a general colaborador de Pinochet

El juez Manuel Valderrama, que sustancia el proceso contra Pinochet, sus familiares y allegados, dispuso la detención y procesamiento del general retirado Sergio Moreno Saravia

Santiago de Chile.- Un general retirado que fuera un estrecho colaborador de Augusto Pinochet fue detenido y sometido a proceso el miércoles por el delito de malversación de caudales públicos en el marco de un juicio por el enriquecimiento ilícito del fallecido ex dictador

El juez Manuel Valderrama, que sustancia el proceso contra Pinochet, sus familiares y allegados, dispuso la detención y procesamiento del general retirado Sergio Moreno Saravia

El magistrado continúa con el proceso iniciado en el país luego que una investigación en el Senado estadounidense permitió descubrir millonarias cuentas secretas de Pinochet en bancos en Estados Unidos y en otros países. Preliminarmente, se estableció, según lo que se ha ventilado en el proceso, que el general habría manejado recursos ilícitos en el exterior por 28 millones de dólares

El ex dictador murió en diciembre del 2006 sin que fuera condenado, pero alcanzó a estar procesado y en arresto domiciliario por esa investigación. También su esposa y dos hijos fueron juzgados, pero luego quedaron liberados de cargos. Parte de sus bienes están embargados

Continúan sometidos a proceso su secretaria personal y quien fuera su albacea. Pinochet además, fue juzgado y también estuvo en arresto domiciliario por violaciones a los derechos humanos, aunque tampoco alcanzó a ser condenado por esos hechos

Saravia, quien fuera jefe de la casa militar entre abril de 1989 y marzo de 1990 mientras Pinochet ejercía como jefe de estado y jefe del ejército, quedó detenido en el cuartel de la policía militar, donde funciona un presidio especial para ex militares. También fue secretario privado y edecán del gobernante de facto

Otros ex generales cercanos colaboradores del ex gobernante han sido también interrogados y procesados en la causa que actualmente sustancia el juez Valderrama, entre ellos quien fuera el segundo hombre del ejército, el general retirado Guillermo Garín

Pinochet usó varios nombres ficticios en las cuentas que mantuvo en el exterior. El Consejo de Defensa del Estado, que se querelló en su contra, sospecha que la fortuna que habría acumulado ilícitamente provendría de pagos de comisiones en la compra de armas. Además de esa fortuna, poseía numerosas residencias en el país

El anciano ex dictador entregó el poder en marzo de 1990, al cual llegó en un golpe militar en septiembre de 1973, pero se mantuvo al frente del ejército hasta 1998.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad