;
  • 17 JUL 2025, Actualizado 05:20

Hallan muro de 3 mil 700 años en Jerusalén

El muro de 8 metros de altura parece haber formado parte de un pasaje protegido construido por los antiguos cananeos, desde una fortaleza hasta un manantial

Jerusalén.- Un grupo de arqueólogos descubrió un muro de 3.700 años que consideran el ejemplo más antiguo de fortificación masiva hallado en Jerusalén, anunció el miércoles la Autoridad Israelí de Antigüedades

El muro de 8 metros (26 pies) de altura parece haber formado parte de un pasaje protegido construido por los antiguos cananeos, desde una fortaleza sobre una colina hasta un manantial cercano que era la única fuente de agua de la ciudad y vulnerable a los merodeadores

Es el primer ejemplo de una construcción masiva anterior a la época de Herodes, el gobernante que ordenó proyectos monumentales hace 2.000 años, y demuestra que al promediar la Edad de Bronce, Jerusalén tenía una población poderosa capaz de ejecutar complejos proyectos de edificación, dijo Ronny Reich, director de la excavación y profesor de arqueología en la Universidad de Haifa

El muro data del siglo XVII aC, cuando Jerusalén era un pequeño enclave fortificado controlado por los cananeos, uno de los pueblos que según la Biblia vivían en Tierra Santa antes de la conquista hebrea. El reino que se cree fue gobernado por el rey David desde Jerusalén data de por lo menos siete siglos más tarde

Una pequeña sección del muro fue descubierta por primera vez en 1909, pero ahora ha quedado descubierta una porción de 24 metros (79 pies), y Rich cree que se extiende mucho más. Agregó que las restricciones presupuestarias vinculadas con la crisis financiera mundial han puesto fin a la excavación, al menos por ahora

"El muro es enorme y sobrevivió 3.700 años, que es incluso para nosotros mucho tiempo", dijo Reich. Agregó que era notable que una fortificación de este tipo no hubiese sido desmantelada para proyectos edilicios posteriores

El muro y otros hallazgos arqueológicos en el lugar serán expuestos al público a partir del jueves, dijeron las autoridades de arqueología

El sitio arqueológico está en medio de un vecindario palestino en el este de Jerusalén

Las excavaciones en la llamada Ciudad de David, justo fuera de los muros de la Ciudad Vieja, son financiadas por Elad, una organización de colonos judíos que también compra casas de palestinos para traer familias judías al barrio. Detractores palestinos e israelíes denuncian que la arqueología es utilizada como arma política para cimentar el control judío sobre sectores de Jerusalén que los palestinos desean como capital de un futuro estado.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad