;
  • 17 JUL 2025, Actualizado 16:38

Aprueba Congreso colombiano referéndum reeleccionista

El proyecto permitiría un tercer mandato al presidente Álvaro Uribe; fue aprobado por 85 votos a favor y cinco en contra; 76 de los 166 representantes se abstuvieron de votar

Aprueba Congreso colombiano referéndum reeleccionista

Bogotá.- La Cámara de Representantes aprobó el martes un proyecto de ley para convocar a un referéndum reelecionista que permitiría un tercer mandato al presidente Álvaro Uribe

El proyecto fue aprobado cerca de la media noche por 85 votos a favor y cinco en contra, anunció la secretaría de la Corporación. Setenta y seis de los 166 representantes se abstuvieron de votar

La aprobación del proyecto contó con los sufragios mínimos, pero suficientes, para sacar adelante el referéndum que tendrá que enfrentar el estudio de la Corte Constitucional. La corte dará la última palabra al declararlo exequible o inexequible, para que finalmente pase a una sanción presidencial. La corte tendrá también 90 días para pronunciarse sobre si existieron vicios el trámite en el congreso

El referéndum debe ser aprobado por más de 7,5 millones de electores, de cerca de 20 millones que están en capacidad de votar, según las leyes electorales colombianas. La Registraduría Nacional, el máximo organismo electoral, fijará la fecha de este proceso

En la consulta la población dirá si desea modificar la Carta Magna para permitir al presidente una segunda reelección inmediata por un mandato de cuatro años. La Constitución contempla una única reelección, que Uribe logró en los comicios del 2006

El presidente terminará su segundo periodo en agosto de 2010

"El presidente (Álvaro) Uribe le de más garantías a los colombianos especialmente en su política democrática", dijo Roy Barrera, representante del oficialista Partido Social de Unidad Nacional, o de la U, que votó a favor de la iniciativa

En tanto Guillermo Rivera, del opositor Partido Liberal, explicó que no había votado porque no estaba de acuerdo con lo que calificó de fraude

"Le vamos a pedir a la Corte Suprema que lo declare inexequible", agregó

Durante el debate de más de 13 horas los opositores argumentaron que el trámite del referéndum tenía 16 vicios de procedimiento, desde la violación a los topes de fondos, hasta conflicto de intereses entre los congresistas. Pero la Corte Constitucional será la que decida si es improcedente

El ministro del Interior, Fabio Valencia Cossio, que permaneció en el recinto durante todo el debate, dijo que conversó con el presidente una vez concluida la votación. Según el ministro Uribe le expresó que se había "reafirmado la democracia"

"Esto es una democracia, es una reforma y una ley que lleva en el congreso más de un año de discusión", agregó Valencia

La votación había sido aplazada dos veces en la semana pasada, tras otros maratónicos debates en los que los representantes expresaron su aprobación al proyecto individualmente

Algunos parlamentarios presentaron sus impedimentos para votar argumentando que desde inicio de año se desarrolla una investigación preliminar en la Corte Suprema de Justicia sobre los presuntos incumplimientos a la ley de un primer proyecto reeleccionista

La investigación inició a petición de un congresista opositor y señala que al menos 86 parlamentarios incurrieron en prevaricación al votar la versión original del proyecto de referéndum el 17 de diciembre pasado

Uribe no ha dicho oficialmente si se postulará de nuevo pero algunos de sus colaboradores sostienen que no habría permitido el avance del proyecto legislativo sin la intensión de reelegirse nuevamente.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad