;
  • 17 JUL 2025, Actualizado 21:33

Aprueba OMC sanciones brasileñas contra EU por algodón

Podrá imponer sanciones arancelarias a varias importaciones estadounidenses en represalia porque no ha cumplido con la eliminación de subsidios ilegales que concede a sus productores

Ginebra.- La Organización Mundial de Comercio autorizó a Brasil para que imponga sanciones arancelarias a varias importaciones estadounidenses en represalia porque Estados Unidos no ha cumplido con la eliminación de los subsidios ilegales que concede a sus productores de algodón, dijo el lunes un funcionario brasileño

Brasil ha pedido que se impongan sanciones por 2.500 millones de dólares, mientras que Estados Unidos reclama que las multas no excedan los 30 millones de dólares

El funcionario dijo que actualmente la OMC está calculando el monto de las sanciones, sin dejar en claro quién ganó. La OMC se abstuvo de hacer declaraciones sobre el asunto, pero anunció que más tarde el lunes emitirá el resultado completo de su decisión

El funcionario brasileño pidió que no se le identifique porque dio declaraciones antes del anuncio oficial

Se trata de la quinta decisión de importancia desde que el gobierno de Brasil denunció el caso ante la OMC en 2002, alegando que Estados Unidos podía mantener su posición como segundo mayor productor mundial de algodón porque pagaba subsidios de 3.000 millones de dólares a los agricultores estadounidenses cada año. China es el mayor productor mundial, mientras que Brasil es el quinto

El fallo adverso de la OMC contra Estados Unidos en septiembre de 2004 fue considerado como una victoria para Brasil y para las naciones de Africa Occidental, que afirmaban habían sido perjudicadas por los subsidios

Otras tres decisiones desde entonces han confirmado que los programas de subsidios estadounidenses ayudan injustamente a los productores norteamericanos a vender a menores precios que sus competidores y deprimen los precios en los mercados mundiales, perjudicando doblemente a los agricultores de algodón de Brasil y de otros lugares del mundo

En respuesta a las decisiones adversas, el Congreso estadounidense eliminó algunos créditos a la exportación y en 2006 suspendió el programa "Step-2" de comercialización de algodón, mediante el cual se hacían pagos a los exportadores y a los usuarios de molinos domésticos como compensación por la compra de algodón estadounidense a mayor precio

Sin embargo, el Congreso aprobó el año pasado una nueva ley agrícola por 300.000 millones de dólares que dejaba intactos varios programas de subsidios de algodón

 

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad