Prevé México un millón de influenza A H1N1 en invierno
José Ángel Córdova, dijo que entre las medidas de preparación está el reforzamiento de un programa de capacitación para que todos los médicos en el país estén preparados

México.- La Secretaría de Dalud advirtió el viernes que un millón de personas podría contagiarse de influenza A H1N1 durante la época invernal, por lo que se afina un plan nacional complementario para enfrentar los contagios
Más información
El secretario de salud, José Ángel Córdova, dijo durante una gira por el sureste del país que entre las medidas de preparación está el reforzamiento de un programa de capacitación para que todos los médicos en el país estén preparados para enfrentar la nueva contingencia que se espera
"Es muy probable o existe la posibilidad que tengamos un millón de casos o incluso más", comentó
Desde finales de abril, cuando se anunció una epidemia del nuevo virus, se han contabilizado 21.264 casos de influenza A H1N1, de los cuales 184 fallecieron
"Nos estamos preparando con todos los estados para lo que sí será un desafío mayor, que es lo que va a pasar en la época de invierno", dijo Córdova
El funcionario refirió que la suspensión de actividades en invierno será de manera focalizada, lo cual dependerá del número de casos que haya en cada localidad, lo cual se traduciría en cierre de algunas escuelas o incluso sólo de algunos salones de clase. A fines de abril e inicios de mayo, el gobierno ordenó parar clases, restaurantes, teatros y otras actividades por la epidemia de influenza A H1N1
México planea adquirir 30 millones de vacunas contra la gripe porcina y se mantiene en contacto con China para evaluar una posible adquisición adicional que estará en función de los resultados de las pruebas que esa nación realiza
Córdova ha dijo que México ya tiene aseguradas 20 millones de vacunas con un laboratorio internacional y negocia un lote adicional de 10 millones adicionales
La aplicación de las vacunas estarán dirigidas a sectores específicos que incluyen trabajadores de la salud, niños de seis a 24 meses de edad, mujeres embarazadas y personas con obesidad mórbida (con un sobrepeso del 100%), diabéticos y aquellos que tengan virus de inmunodeficiencia humana o cáncer
El secretario ha dicho que el gobierno ha calculado que unas 23,9 millones de personas estarían en esos grupos de riesgo