;
  • 18 JUL 2025, Actualizado 14:11

Cae economía española 4.2% en segundo trimestre de 2009

El empleo decreció a un ritmo del 7.1%, lo que supone una disminución neta de casi un millón 369 mil puestos de trabajo a tiempo completo en un año

Madrid.- El Producto Interior Bruto (PIB) de España en el segundo trimestre de 2009 registró un decrecimiento del 4.2 por ciento respecto al mismo período del año anterior, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE)

El organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda indicó en un comunicado que el empleo decreció a un ritmo del 7.1 por ciento, lo que supone una disminución neta de casi un millón 369 mil puestos de trabajo a tiempo completo en un año

El crecimiento intertrimestral se situó en el û1.1 por ciento, cinco décimas menos negativo que en el trimestre anterior

El INE precisó que los datos de crecimiento anual y trimestral son una décima inferiores a los publicados en la estimación avance de la Contabilidad Nacional Trimestral el pasado día 14 de agosto

Señaló que la aportación al crecimiento agregado de la demanda nacional decreció 1.2 puntos (pasa de -6.1 a -7.3 puntos), mientras que la demanda externa aumentó dos décimas su contribución al PIB trimestral (pasa de 2.9 a 3.1 puntos)

El crecimiento del coste laboral unitario se aceleró hasta el1.4 por ciento, situándose 1.3 puntos por encima del deflactor del PIB

Subrayó que en el entorno europeo se observan comportamientos diferenciados entre los distintos países que han publicado resultados del segundo trimestre

Por ejemplo, Alemania (-5.9 por ciento), Francia (-2.6 por ciento), Italia (-6 por ciento) o Portugal (-3.7 por ciento), países que 'mantienen o mejoran su crecimiento interanual (ocho décimas en el caso de los dos primeros)'. Además, Holanda (-5.1 por ciento), Austria (-4.4 por ciento) o el Reino Unido (-5.6 por ciento), grupo de países que 'presenta una pauta de decrecimiento en su PIB más intensa que en el período precedente, de forma similar al caso de España'

Como consecuencia, el PIB agregado total de la Unión Europea (UE) decreció un 4.8 por ciento, una décima más que en el trimestre previo, mientras que en el caso de la Eurozona, el PIB repunta tres décimas hasta situarse en el -4.6 por ciento

Con información de Notimex

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen vivo

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad