La prevención ante el desastre se fortalece con la ayuda humanitaria
La ONG Cadena se encarga de brindar apoyo humanitario sin fines de lucro

Programa del sábado 19 de agosto: Viajes Humanitarios
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
En la sección viajando con... se invitó a la Directora del Equipo de Búsqueda y Rescate de la ONG "Cadena", Orly Romano, quien vino a contarnos sobre la acción de los “humanitarios” y cómo brindan su ayuda en situaciones de emergencia, vulnerabilidad y riesgo tras una catástrofe, atentados políticos o civiles, lo que sea que altere el orden que rompe la estructura de una sociedad, interfiriendo en lo sanitario o alimentario.
“Es complicado, pero como humanitario no debemos asumir que sabemos lo qué necesitan las personas en crisis, debemos ir al lugar y trabajar con las autoridades porque así se puedan cubrir las necesidades de manera efectiva”, expresó Orly Romano.
—
Su trayectoria como humanitaria
Orly empezó desde muy joven, tenía 14 años cuando se unió a un equipo paramédico, conoció las ambulancias, las emergencias médicas y descubrió que era lo que más la nutría a manera personal, queriendo tener una vida donde ayudar a quienes lo necesitan fuera su propósito.
Uno de sus primeras comisiones sería a Nepal, cuando un terremoto azotó a la ciudad, pero por azares del destino no se pudo, tiempo después le comentaron que fue algo muy difícil de cubrir, sin embargo sería una de sus primeros acercamientos.
<strong>Orly</strong> menciona: “Viajar a manera de intervención es toda una incertidumbre, nos avisan a dónde iremos, con quién llegamos, un posible plan de acción, pero nunca sabes cuándo vas a regresar o cuánto puede demorar esta ayuda…”
—
¿Una anécdota que le haya cambiado la vida?

Directora del Equipo de Búsqueda y Rescate de la ONG "Cadena", Orly Romano
“Una de las más significativas fue en Chiapas, un joven Israelí había caído en unas cascadas, nadie podía localizarlo, sus amigos estaban desesperados; llevábamos carga ligera, un perro de búsqueda e íbamos en helicóptero. El mayor impacto fue darle la tranquilidad a ellos, los ayudamos a que participaran, a procesar el duelo, sabíamos que era complicado, lamentablemente no sobrevivió, pero recuperamos el cuerpo, les dimos la paz que necesitaban, los acompañamos en todo el proceso. Es una gran labor”
—
Los actos humanitarios son dignificantes, quienes hacen esta labor de manera auténtica saben que ayudan a quienes lo necesitan y se vuelven una extensión de quienes quieren ayudar pero no tienen la preparación para hacerlo, pero sí la intención.
Si deseas apoyar, encuentra más info en: https://cadena.ngo/mexico/
Más información