Protege a tus mascotas de plantas y "venenos" caseros
Plantas y productos que tenemos en la casa pueden ser tóxicos para nuestros animales de compañía.

Protege a tus mascotas de plantas y "venenos" caseros(Getty Images)
México
En entrevista con "Martha Debayle en W", Ernesto Ávila, Médico Veterinario Zootecnista por la UNAM. Director General de La Clínica Veterinaria del Bosque. TW: @veteridelBosque // FB: Clínica Veterinaria del Bosque // Web: veterinariadelbosque.com // Tel: (55)-53-60-33-11 y 52-40-04-04
1) Plantas:
a) Cuna de Moisés y Anturio / Lirios:
-
Estas plantas de rojo intenso con pistilo amarillo son muy comunes en México pero si nuestras mascotas, especificamente perros o gatos las ingieren puede causar consecuencias.
-
Las cunas de Moises,anturios no lirios no deben estar al alcance de los animales de compañía, menos de los gatos.
-
Renal: Los perros y gatos pueden mostrar los signos hasta 24 horas después de consumirlo mostrando azotemia (signos de enfermedad renal como palidez de las mucosas, pulso débil o bajo volumen de orina).
-
En el caso de gatos causa intoxicación en riñones (nefrotoxicidad) aguda ya que tanto las hojas como la flor son tóxicas.
-
La tasa de mortalidad en gatos con enfermedad renal aguda por nefrotoxicidad es de 50-60%.
-
Si la enfermedad renal se resuelve por completo o no se desarrolla, no se requieren cuidados especiales después de la hospitalización, pero si queda algún daño debemos confiar en el veterinario ya que este mandará medicamentos para el cuidado de los riñones y dietas específicas.
-
Gastrointestinal: Pueden presentar vómito 8 horas después del consumo, no solo por gastritis (vómito y mordisqueo excesivo), también puede presentar pancreatitis (pérdida del apetito o letargia).
-
Nervioso: Pueden presentar convulsiones 8 horas después del consumo.
-
Hepatobiliar: Puede haber elevación de las enzimas hepáticas en estadios finales.
-
Los signos clínicos suelen ser pérdida de apetito o letargia que aparecen unos 5 días después de la ingesta, estos signos pueden resolverse, pero siguen los signos de uremia (urea en sangre), exceso en la producción de orina (aliento a acetona), siguen los signos neurológicos, depresión, ataxia, temblores, convulsiones.
b) Intoxicación por marihuana 9-THC:
-
Cada día es más común que lleguen mascotas intoxicadas por marihuana, ya sea consumida vía oral o inhalada.
-
Casi siempre es el “amigo de un amigo” o el “vecino” que dejó las “bachas” o le dio un brownie “mágico”.
-
Los principales efectos son depresión neurológica, ataxia, incontinencia urinaria y en algunos pocos casos vómito.
-
El inicio de los signos inicia entre los 30 a 90 minutos posteriores al consumo o exposición y pueden durar hasta tres días.
-
El THC (principal constituyente psicoactivo del cannabis) se expulsa por vía urinaria o biliar.
-
La mortalidad es MUY baja y la inmensa mayoría de casos son de perros, casi siempre jóvenes por su comportamiento investigativo, los gatos es muy raro que se presenten por intoxicación por THC.
c) Sábila:
-
Lo que realmente puede ser tóxico es la baba color amarillenta que se encuentra por debajo de la penca.
-
También podemos encontrar esta sustancia en algunos aceites volátiles, existen muchos productos con sabila para tratamientos tópicos, sin embargo, pueden ser ingeridos por perros o gatos y mostrar signos gastrointestinales como vómito y/o diarrea.
-
El paciente debe ser diagnosticado y pasar por pruebas de laboratorio para descartar daño renal.
d) Azalea:
-
También es de las plantas preferidas en nuestros jardines.
-
El consumo de esta flor, puede afectar el sistema cardiovascular provocando arritmias, ataxia (náuseas o cabeza inclinada), depresión y muerte, sin embargo, es muy poco frecuente.
e) Flor de Nochebuena:
-
Esta planta que es una aportación de México para el mundo que produce una leche que puede provocar irritación en la piel o conjuntivitis.
-
Si es ingerida puede provocar signos gastrointestinales; casi siempre son los cachorros los que llegan a consumirla por su exploración.
-
En general con el tratamiento adecuado evolucionan favorablemente.
f) Monstera Deliciosa y Filodendro:
-
Plantas que producen estomatitis (inflamación de la boca) y glositis (inflamación de la lengua), esto se debe a la presencia de cristales de oxalatos de calcio.
-
Es muy importante llevar al veterinario a los cachorros para iniciar el tratamiento.
-
Es muy probable que se queden hospitalizados; la inflamación de la boca y lengua puede ser tal que estén impedidos para consumir líquidos y alimento por lo que requerirán terapia de fluidos.
2) Productos dentro de la casa:
a) Anticongelante para coches:
-
El propilenglicol es utilizado como anticongelante, tiene un sabor dulce y atrae a los perros.
-
Los signos clínicos pueden aparecer 24 horas después de la ingestión, y van desde vómito, hasta signos de enfermedad hepática y renal.
-
El perro puede parecer mareado, descoordinado y su respiración y latido cardiaco se encuentran incrementados. Es muy importante hacer estudios laboratoriales de emergencia.
-
Se buscará inducir el vómito, infusiones de 4-metilpirazol que no hay en los hospitales y por eso usan (alcohol) específicamente vodka, vía intravenosa para bloquear la actividad del alcohol.
-
El tiempo es fundamental, si pasan más de dos horas el índice de mortalidad es de 85%.
b) Intoxicación por desinflamatorios no esteroideos:
-
Es muy común que lleguen a la clínica veterinaria porque al dueño se le ocurrió darle un naproxeno o aspirina, comúnmente los médicos veterinarios usan desinflamatorios de COX 2.
-
Produce desde gastritis, úlcera gástrica o duodenal, y enfermedad renal aguda.
-
Comúnmente se presenta con vómito, este puede ser con o sin sangre, heces fecales color negro que es por el sangrado de la primera porción del tracto digestivo, o signos relacionados con enfermedad renal aguda.
c) Raticidas “anticoagulantes”:
-
Las ratas son seres muy inteligentes por ello el humano ha generado venenos más sofisticados que hagan efecto varias horas o días después de la ingestión por ejemplo los “anticoagulante” que evitan que la sangre coagule y mueran desangrados, son insaboros y se utilizan cebos para atraerlos.
-
Los perros (rara vez gatos consumen estos productos) llegan a la Clínica Veterinaria con sangrados por vía oral, hemorragias petequiales (manchas de sangre) en piel o hematomas sublinguales.