La militarización de la seguridad pública es un fracaso: Álvarez Icaza
En Así las Cosas, el senador del GPPlural afirmó que un claro ejemplo de ello, fue la detención de tres altos mandos militares por el caso Ayotzinapa

Estamos en una muy mala situación… no puedo acompañar las expresiones de rechazo por parte de los estudiantes de Ayotzinapa
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
La militarización de la seguridad pública es un fracaso, no es verdad que tener más soldados en la calle genera más seguridad, señaló en Así las Cosa el senador del Grupo Parlamentario Plural Emilio Álvarez Icaza, al revelar que del año 2006 al 2021 se multiplicó por cuatro el número de homicidios violentos en el país, mismo período en el que se triplicó la presencia de soldados en la calle, pasando de 30 mil a poco más de 90 mil.
En entrevista con Gabriela Warkentin y Javier Risco, el legislador afirmó que un claro ejemplo de esta situación fue la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y apuntó que la detención de tres altos mandos militares por el caso fue algo muy destacable.
Sin embargo, rechazó los actos de violencia que han generado los normalistas contra las autoridades y la embajada de Israel en los últimos días, pues aseguró que no puede acompañar ni justificar bajo ninguna circunstancia estas expresiones.
“Estamos en una muy mala situación, porque este Gobierno presentó un nuevo informe de La Comisión de la Verdad, y lejos de ayudar a caminar en la ruta de la verdad y la paz, la reconciliación y la no repetición, estamos viendo disturbios. Y eso genera ahora una nueva ola de crispación”.
Al respecto, el senador del GPPlural opina que Tomas Zerón, exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC) y acusado de ocultar pruebas, torturar testigos y entorpecer las investigaciones de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, sí es la pieza clave de lo que se denunció inclusive por la Organización de las Naciones Unidas desde hace años, sobre la Comisión de Actos de Tortura.
“Creo que los padres tiene el legítimo reclamo con respecto con la deportación de Tomás Zerón, pero por más que le reclamen a la Embajada de Israel, no hay un acuerdo de extradición, por eso Tomás Zerón está allá, el embajador no puede hacer nada”.
En cuanto a la discusión que hubo en el Senado para ampliar la presencia militar en las calles hasta 2028 y el rechazo de esta iniciativa del bloque opositor, explicó que el gobierno de López Obrador ha trasladado más de 120 funciones civiles a las fuerzas armadas, desplazando la capacidad civil. Al respecto, el Gobierno les ha planteado que con esta estrategia de seguridad no habrá violaciones a los derechos humanos y que no más habrá corrupción, sin embargo, Álvarez Icaza recuerda lo que está pasando con el caso Ayotzinapa.