Esto es lo que pasa en tu cuerpo cuando consumes marihuana
Les vamos a explicar lo que pasa en su cuerpo desde los primeros minutos después de haber ingerido marihuana hasta los efectos a largo y corto plazo

Esto es lo que pasa en tu cuerpo cuando consumes marihuana
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad de México
Silvia Cruz Martín del Campo, investigadora del Cinvestav (Centro de Investigación y Estudios Avanzados) del IPN, especialista en el estudio de los mecanismos de acción de las sustancias que producen abuso y adicción. // slcruz@cinvestav.mx
¿Qué hace la marihuana desde que la inhalas o la comes, tanto en tu cuerpo como en tu cerebro?
• Los efectos de cualquier sustancia dependen de la dosis y de la frecuencia de consumo. La dosis que importa, en cuanto a los efectos psicoactivos, es la que llega al cerebro y eso depende de muchos factores, entre otros, de la vía de administración.
El proceso:
• La sustancia psicoactiva de la marihuana es el THC (delta-9 tetra-hidro-cannabinol).
• Cuando se fuma, el THC se absorbe rápidamente y puede detectarse en sangre a los pocos segundos. Alcanza su máxima concentración en 3-10 minutos, por lo que sus efectos se perciben rápidamente.
• Cuando se come, la absorción es mucho más lenta. La concentración máxima de THC se alcanza entre 1 y 2 horas en la mayoría de las personas, pero se han visto casos en que puede tardar hasta entre 4 y 6 horas. Por lo tanto, los efectos tardan mucho en aparecer, lo que puede llevar a las personas a ingerir nuevamente preparados con THC.
• Los efectos por vía oral son impredecibles y, si son adversos, son más difíciles de detener.
• En cuanto el THC ingresa al organismo, se distribuye por la sangre hacia todos los tejidos y una parte importante se deposita en grasas.
• El THC traviesa sin dificultad la barrera placentaria. Si se fuma, el feto está expuesto a, aproximadamente, la tercera parte del THC de la madre. Si se come, se expone a la décima parte. El THC también pasa por leche materna.
• Independientemente de cómo se consuma, pasan entre 20 y 30 horas para que la concentración de THC en la sangre disminuya a la mitad.
• Se han identificado más de 100 metabolitos del THC, de los cuales destacan dos, el 11-OH-THC y el THC-COOH. Los dos se depositan en grasa y se eliminan muy lentamente, por lo que es posible detectar el consumo de marihuana hasta una semana o más después de que ocurrió.
¿Qué pasa en tu organismo?
• En los primeros minutos después de fumar, aumenta la frecuencia cardiaca, baja la presión arterial y se enrojecen los ojos. Estos parámetros regresan a valores normales después de aprox. 3 horas, pero se mantiene elevados por más tiempo si el consumo continúa.
• El máximo efecto psicoactivo (“high”) se alcanza a los 20-30 min después de fumar y disminuye gradualmente en función de la dosis. Con dosis más altas, tarda más en desparecer.
• Si se consume un preparado de marihuana (una galleta, por ejemplo) con 20 mg de THC, los efectos son más lentos, el enrojecimiento de los ojos se presenta entre 30 y 60 min después, los efectos psicoactivos inician después de 30 min a 90 min y llegan a valores normales después de 6 horas.
• Cuando el THC está en el cerebro, se une a receptores específicos CB1 que se localizan en varias zonas específicas.
• Al unirse al hipotálamo, producen un aumento del apetito.
• En el cerebelo y en los ganglios basales, producen alteraciones en la coordinación.
• En el hipocampo, inhiben los procesos que facilitan la memoria, en la corteza alteran funciones cognitivas y en el tallo cerebral, inhiben el reflejo del vómito, entre otros efectos. En la mayoría de las personas produce sedación y, en una menor proporción, ansiedad.
• También hay otro tipo de receptores a cannabinoides, los CB2 que se encuentran en mayor proporción en el sistema inmunológico.
• Cuando estos receptores se activan, disminuye la respuesta del sistema inmunológico lo que puede disminuir la inflamación, si es que existe, o la respuesta a infecciones en caso de que se presenten.
¿Qué posibles alteraciones puede producir a corto y a largo plazo?
A corto plazo
• Deterioro de memoria.
• Falta de coordinación.
• Alteraciones en la percepción de la distancia y el tiempo.
• Sobrecarga del trabajo del corazón.
• Poco control emocional.
A largo plazo
• Efectos sobre el sistema respiratorio similares a los asociados al tabaquismo (si se fuma).
• Daño pulmonar dado por aditivos de líquidos con THC si se vapea.
• Deterioro de atención y memoria.
• Disminución de motivación.
• Mayor susceptibilidad a contraer infecciones.
• Dependencia
• Mayor incidencia de trastornos psiquiátricos en usuarios frecuentes.
La razón de momios, conocida como odds ratio, indica el riesgo relativo de que se presente un trastorno asociado a un agente determinado. Si es 1, significa que el agente no aumenta la probabilidad de que se presente un trastorno.
Los datos más recientes para consumo de cannabis son:
o OR = 3.9 para presentación de episodios psicosis, especialmente paranoia. Es menor para quien usa marihuana con alto contenido de CBD. Es mayor, de OR = 5, para quien usa cannabis con más de 10% THC y hasta OR = 9 para quien usa cera o preparados de cannabis de más de 60% de THC.
o El inicio de síntomas de psicosis es de 3 años antes y hasta 6 años antes si los preparados de cannabis son de alta potencia.
o En los grupos donde hay uso fuerte de cannabis, hay mayor incidencia de esquizofrenia. El consumo de cannabis en individuos susceptibles desencadena el trastorno.
o Hay asociación entre uso de cannabis y exacerbación de síntomas maniacos en personas diagnosticadas con trastorno bipolar.
Los efectos son mayores, mientras más jóvenes son los consumidores y mayor sea el tiempo de consumo.