Micromachismo
¿Una práctica de todos los días?

¿Qué son los micromachismos?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Micromachismo es un término controversial que fue propuesto por el psicólogo Luis Bonino Méndez y para hablar de esto, estuvo en cabina Alejandra López, Licenciada en Economía por la UNAM con Diplomado en Introducción a la Teoría e investigación feminista.
El micromachismo, son pequeños gestos, comentarios y prejuicios que tenemos tan interiorizados que nos salen solos aunque odiemos el machismo.
Suelen ser motivo de discriminaciones débiles e imperceptibles. Se ven todos los días y suceden incluso en los ambientes más progresistas.
Son la base de cultivo de las demás formas de la violencia de género o misoginia.
Con el micromachismo se normalizan el maltrato psicológico, emocional, físico, sexual y económico.
Ejemplos:
He creído necesario explicar algo a una mujer, sin que ella me lo pidiese, por el hecho de ser mujer.
He comentado a un amigo que se quedaba al cuidado de sus hijos: “Hoy te han dejado de niñera”.
Me he sentido incómodo y perdedor en alguna ocasión porque el sueldo de mi novia o mujer es más alto que el mío.
He pronunciado la frase: "Al final las más machistas son las mujeres".
Hablando con un amigo he descrito a una mujer como “poco femenina”.
Es importante poner atención y dejar de normalizar este tipo de comentarios. Somos diferentes, pero eso no implica que no seamos incluyentes.