Todo sobre el pelo
Si empiezan a ver pelo en la almohada, o cada que se peina, es un horror, les traje a Isela Méndez y les vamos a decir qué pueden hacer

Todo sobre el pelo
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad de México
Isela Méndez, dermatóloga Egresada de la Escuela Médico Militar. Con sub especialidad de Cirugía Dermatológica y Dermatología Oncológica en el Centro Dermatológico Pascua.
FB: CDIselaMendez // TW: @CDIselaMendez // Instagram: cdisela_m
Tel: (55) 5280-7256
*Durante siglos el pelo ha sido sinónimo de “Belleza” con raíces psicológicas y sociales de gran importancia, los humanos hemos invertido tiempo, esfuerzo, dinero por obtener el “elixir” de la juventud que va aunado a tener un pelo sano, fuerte y abundante.
*Entre los egipcios el Faraón Ramsés II utilizó la henna para mantener rejuvenecido el pelo, tiñéndose las canas.
*En la antigua Grecia, los esclavos eran quienes usaban la cabeza rapada o llevaban el pelo muy corto. Los griegos fueron quienes comenzaron a darle importancia a su arreglo de modo natural y crearon las barberías.
FACTS
*Crece una media de 1,2 centímetros al mes
*Cada día perdemos de 50-150 cabellos
*El pelo blanco tiene una textura diferente al cabello de color, debido a que las glándulas sebáceas producen menos sebo, sustancia que mantiene flexible la piel y el cabello.
¿Por qué se cae?
*La caída del pelo es algo natural, es parte de su proceso de crecimiento y es necesario que caiga para que otros nuevos nazcan.
*Sin embargo, el problema de la alopecia empieza cuando esta regeneración no se produce al ritmo debido, y hace que se pierda el pelo de forma total o parcial.
*Hoy en día la caída y la calvicie son de los motivos más frecuentes por lo que corremos al Dermatólogo.
*La calvicie masculina es la más frecuente.
*Las causas de la caída capilar son diversas; existen más de 100 tipos diferentes de Alopecias, entre ellas puede deberse a factores genéticos, al consumo de algunos medicamentos, trastornos psiquiátricos, deficiencias vitamínicas, alteraciones hormonales, alteraciones metabólicas o enfermedades sistémicas.
Alopecia androgenética
*República Checa con 42.79% es el país con más calvicie de todo el mundo, le sigue España con 42.60%, y México se posicionó en el lugar 13 con 28,28%.
*En México hay 13 millones 500 mil personas que sufren algún tipo de alopecia, el segundo país de América Latina -después de Brasil que tiene más de 23 millones de personas- y el treceavo a nivel mundial con más casos de calvicie.
*A partir de los 25 años uno de cada cuatro hombres empieza a sufrir calvicie, con más de 50 años el 50% de los hombres es calvo, y en la vejez la cifra aumenta hasta un 98%.
*¿Qué onda con la calvicie? Es una enfermedad crónico degenerativa que va miniaturizando o haciendo más pequeños a los folículos pilosos cambiándo su aspecto hasta dejarlo muy fino y tirarlo por completo. La pérdida es lenta, intermitente y de larga evolución y puede aumentar en otoño e invierno, se puede acompañar de sensación de comezón y ardor en la piel cabelluda.
*Lo más importante es diagnosticar correctamente, clasificar la alopecia y empezar con tratamiento para frenar la caída y aumentar la densidad o el grosor de los folículos pilosos.
*El tratamiento incluye medicamentos tópicos, sistémicos, antioxidantes e intervención quirúrgica.
Fuera Calvicie Hair Restoration Clinic
*Nace hace 10 años como una clínica integral que ofrece de forma personalizada y segura tratamientos específicos para tratar diversas patologías capilares.
*Tienen tratamientos y aparatología innovadora.
*Entre los padecimientos más comunes que tratamos son:
+Alopecia Androgenética
+Alopecia Areata
+Alopecia Difusa
+Dermatitis seborreica
+Tricotilomanía
+Alopecias por fármacos entre muchas más patologías.
FOTOFINDER
*Permite tomar un estudio detallado de la piel cabelluda descartando o corroborando padecimientos a través de la Tricoscopía.
*Analiza de forma detallada el área a tratar, cantidad de cabellos por cm2 y en qué fase se encuentran, crecimiento, descanso.
Nuestros tratamientos:
MESOTERAPIA CAPILAR
*Se trata de inyectar directamente en la piel cabelluda pequeñas dosis de vitaminas, aminoácidos, oligoelementos o medicamentos, con el fin de aumentar la disponibilidad del ingrediente activo directamente en los folículos pilosos.
*La ventaja de la Mesoterapia capilar es la acción directa, mediante la creación de pequeños micro depósitos.
*Hay una liberación lenta y gradual de las sustancias infiltradas, haciendo que sea más largo el contacto con la piel.
NANOPORE CAPILAR
*Forma micropunciones que aumentan la permeabilidad y facilitan la penetración de los activos.
*La aguja cuenta con 10 micro agujas que penetran a una velocidad de 150 revoluciones por minuto y los orificios se cierran a los 10 minutos.
*Las agujas actúan como vehículo de la solución aplicada tópicamente transportándola a las capas más profundas de la piel a través de los cuales se absorben los principios activos que se requieren para el tratamiento de la patología específica del paciente.
LÁSER DE BAJA POTENCIA
*Es una terapia basada en la emisión de láser de baja potencia que trabajan a Menor potencia que un láser quirúrgico, no compromete el tejido ya que no eleva la temperatura tisular y tiene un efecto fotoquímico y bioestimulativo.
*También se conoce como“soft-láser”“láser frío” ó “”láser terapéutico”.
*Las sesiones se pueden tomar en la Clínica con una duración de 30min cada sesión completamente indolora o en caso de pacientes foráneos contamos con dispositivos portátiles que requieren de solo 6 minutos de duración cada sesión.
PLASMA RICON EN PLAQUETAS
*En un paciente sano, se toma una muestra de 10ml de sangre del paciente, pasando por un proceso de centrifugación para posteriormente activarlo y aplicarlo en forma de mesoterapia a la piel cabelluda, sin efectos secundarios.
*El plasma rico en plaquetas (PRP) es un tratamiento complementario eficaz.
*El PRP es una concentración autóloga de plaquetas en plasma con numerosos factores de crecimiento que contribuyen a la regeneración del cabello.
*Los factores de crecimiento que están en los gránulos alfa de las plaquetas actúan sobre las células madre en el área de los folículos pilosos y estimula el desarrollo de nuevos folículos junto con la neovascularización.
AAPE CAPILAR
*La Regeneración capilar se lleva acabo con “Extractos proteicos derivados de células madre de tejido adiposo”, es una mezcla de factores de crecimiento que son extraídos de tejido adiposo humano.
*La degeneración capilar es un tratamiento basado en tecnología y la búsqueda a nivel celular de proteínas de células madre. LAS CÉLULAS MADRE NO SON USADAS DIRECTAMENTE.
*Su fórmula es única y maximiza los efectos revitalizantes del cabello.
*El AAPE está compuesto por aproximadamente 150 diversos tipos de proteínas y contiene Factores de crecimiento como: TGF beta-1, VEGF, HGF, KGF, PDGF, bFGF.
*Algunas de sus ventajas es que son activos proteicos derivados de donadores humanos que no generan reacciones alérgicas, tiene una mejor actividad biológica, son multifuncionales.
*AAPE Hair Care incrementa la proliferación de las células en el centro del folículo piloso, mejorando la población capilar y controlando el ciclo de crecimiento capilar.
*Se recomienda iniciar con una sesión mensual mínimo por 3 y máximo 6 aplicaciones al año.
INJERTO CAPILAR
*Los primeros trasplantes de pelo fueron realizados en los años 40 en Japón como solución a las quemaduras que sufría la gente durante la Segunda Guerra Mundial, la técnica utilizada era la del punch y tiras. 1cm
*1950 las técnicas desarrolladas en Japón llegaron a los Estados Unidos.
*80´ injerto contenía a menudo entre 20 y 30 pelos, y los injertos individuales eran de unos 4 mm de diámetro, pudiendo trasplantar únicamente entre 50 y 100 injertos en una sesión. Aspecto “pelo de muñeca”.
*A principios y mediados de los 90 nació la conocida técnica de la tira o FUT (Trasplante con técnica de tira). En ella, se extrae una delgada tira de piel de la parte de atrás de la cabeza y se extraen de ella los cabellos individuales y las unidades foliculares para trasplantarlos en la misma sesión, consiguiendo un patrón de crecimiento estético y natural.
*Pero hasta 2003 surgió la cirugía FUE (Folicular Unit Extraction), fue el método de extracción preferido por los pacientes, ya que permite extraer las unidades foliculares de la zona donante y trasplantarlas en las zonas a tratar, obteniendo unos resultados estéticamente perfectos.
*El trasplante capilar con técnica FUE puede convertirse en una intervención que cambie por completo tu vida.
Es un Tratamiento correctivo mínimamente que no requiere tiempos prolongado de recuperación.
Indicaciones:
*Alopecias androgenéticas masculinas
*Alopecias androgenéticas femeninas
*Llenado de entradas en transexuales
*Alopecias cicatriciales
*Cicatrices
*Mejorar aspecto de ceja, barba, bigote, patilla
*Actualmente se hace bajo anestésico local, es ambulatorio y puede durar entre 2 y 8 horas promedio.
*Eso depende del área que deseamos repoblar.
*Es altamente efectivo debido a su aspecto natural y al resultado a largo plazo.
*Los conceptos principales de un trasplante capilar de apariencia natural son:
°Ubicación de la primera línea del cabello – diseño.
°Angulación natural.
°Densidad.
°Cierre del ángulo de la sien.