Lo que me desquicia de mi familia (Parte 2)
Para saber quiénes somos hay que saber de dónde venimos…
![Lo que me desquicia de mi familia (Parte 2)](https://wradio.com.mx/resizer/v2/GCG6ZZGHD5MATIAA2PZ66BUJWY.jpg?auth=1b3279bd772cf43e0b4b324b25857f175319e488e516e111a0ce9a67b7013e2d&width=760&height=570&quality=70&smart=true)
Lo que me desquicia de mi familia (Parte 2)
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
El día de hoy regresa Anamar Orihuela, psicoterapeuta, conferencista, tallerista y escritoria, a continuar con la segunda parte de este tema y resolverá dudas como ¿Qué les trastorna de su familia? ¿Qué les avergüenza? ¿Qué odian? Y de poder, ¿qué cambiarían? Además, nos dirá todas esas cosas que no tolera, su significado, qué está pasando en su familia, qué heridas traen y qué cosas no pueden soltar. Pero, sobre todo, cómo aprendemos a amar, aceptar o lidiar con todo eso que no podemos cambiar y si podemos, entonces cómo lo hacemos.
Cerramos con esta idea:
“Aprendí que necesitaba querer a mi madre y mi padre como seres humanos con defectos y perdonarlos, pero para poder hacerlo primero me di el derecho de odiarlos”
![](https://wradio.com.mx/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradiomx%2F4F5GCNEYRROMDLR2LWTSJEIKMQ.jpg?auth=008c081e559435effc12424228c66b6d6aff5bcc57d2a558e168a7a63b407587&width=650&quality=70&smart=true)
Foto: especial
Aspectos que generan nudos y enojos en la familia
1. Las familias que no se comunican a nivel afectivo tienen mucha energía bloqueada.
Dolores, No hablar, No pensar, No sentir, No cuestionar, Negar.
2. Conductas repetitivas. Cuando una conducta alcanza un umbral de repeticiones.
Pueden ser positivas y negativas
3. La vergüenza es un gran nudo en la familia.
¿Qué te avergüenza de tu familia?
4. Estar cerrado y enojado con los padres.
¡Sigues siendo un niño demandante!
5. La falta de Límites.
Las cadenas enojan y pesan.
6. El juego de la familia feliz.
Mucha complacencia a los hijos.
Mucha vida social.
No hay comunicación afectiva.
“Si no vas a decir nada bueno mejor no lo digas”.
![](https://wradio.com.mx/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com%2Fprisaradiomx%2FIZHWZTC7KZICVNMZ2MR6WZYHVM.jpg?auth=bec8d900eed80c9b1915e110393064bbc041b4bd4f837e1124783292a7f316bb&width=650&quality=70&smart=true)
Foto: especial
Los permisos negados que nos desquician con los padres
No tener derecho a hablar.
No tener derecho de ser tú mismo.
No pertenecer.
No tener derecho a necesitar.
No derecho a sentir.
No derecho a ser niñ@ y equivocarse.
Herida de rechazo
Cuando estás enojado con alguno de tus padres también estás enojada contigo.
Al no querer ser como mi madre/Padre yo…….
¿Cómo es luchar contra eso?……
¿Cómo te sientes cuando eres así?
¿Crees que eso mismo sentía tu madre/padre?
¿Qué pasa si lo aceptas? *No es estar de acuerdo es dejar de pelear con eso
La cura es la aceptación de lo que hay
Para terminar…
1.-Busca la empatía con responsabilidad.
Creamos constantemente nuestra vida.
El gran antídoto de la culpa.
2.-Date permiso de enojarte, de reconocer, de hablar.
Activa los permisos negados
En cada situación dolorosa siempre hay ira
3.-Siente el dolor del que juzgas empatizando con tu propio dolor.
Ese hábito que no soportas guarda siempre necesidad.
4.-Perdónate.
El paso más difícil.
Perdónate con empatía y aprenderás a perdonar.