No pierdas la imagen en vacaciones
Lo que debes y no debes hacer en espacios públicos

Protocolo de comportamiento para las vacaciones
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
Llegó esta época del año plagada de acuáticas abuelitas en fondo y elevadores llenos de arena a la que llamamos verano. Y ya sea que en este momento nos escuchas con tu primer coco-loco del día o bien en la Ciudad envidiando la estampa que acabamos de plantear, abusado porque estamos a punto de revelar las recomendaciones para gozar de una buena imagen pública en vacaciones. Álvaro Gordoa, consultor de imagen pública, director y docente del Colegio de Imagen Pública nos dice unas reglas de protocolo social que faciliten la convivencia y que nos hagan lucir como viajeros del primer mundo.
Regla No.1.- Aprende a empacar
Siempre digo que la experiencia de un viajero es inversamente proporcional al tamaño de su equipaje, por lo tanto, empaca únicamente lo indispensable y ten kits de productos de aseo en tamaño viajero.
Regla No. 2.- Se paciente
Dalo por hecho: algo no saldrá tal y como lo planeaste, es parte de las vacaciones, entonces por favor no discutas con los encargados de los escritorios de recepción de los hoteles, aerolíneas y restaurantes, los cuales generalmente no tienen la culpa de que no haya lugar, se cancelen los vuelos o tu reservación no haya podido quedar confirmada.
Regla No. 3.- Respeta a los otros vacacionistas
Por más que a ti te guste, tal vez tu reggaetón a todo volumen no sea del agrado de tus vecinos de palapa. Si usas la alberca, enjuágate antes de usarla y no pienses que es la forma más rápida de quitarte la arena, el bronceador, el sudor o, peor aún, considerarla el baño más cercano.

Foto: Getty Images
Tampoco uses elevadores o lugares públicos si estás mojado o con arena, y cuida tu lenguaje y comportamiento en espacios familiares. Y por favor, no ensucies a tu paso. Da mucho coraje ver cómo después de un picnic playero la gente deja su basura y colillas, como da también mucho asco ver al que botana desde la alberca y se limpia con el agua los restos de chamoy de las jícamas.
Regla No. 4.- Sigue las normas de vestuario vacacional
No uses los restaurantes o te sientes a la mesa en traje de baño, menos si está mojado, sin camisa y además vas descalzo. Usa chanclas o sandalias (sin calcetines por supuesto) y por favor, ponte camisetas que tapen tus axilas peludas y sudadas (me refiero a los hombres, pero si se coló en este punto alguna mujer, pues bienvenida).
Regla No. 5.- Coopera y sé flexible
No acapares la agenda de actividades ni juzgues las propuestas de los demás. Sé puntual cuando queden de verse en puntos de reunión y equitativo con los gastos. El impuntual, el gorrón, el maleducado, el amargado y el mandón; son adjetivos que no quieres colgarte dentro de tu círculo social.
10 cosas que NO hay que hacer durante las vacaciones:
1. Esperar que todo sea perfecto; a veces grandes expectativas traen consigo grandes frustraciones, aprovecha el tiempo libre tal y cómo se ofrece.
2. Endeudarse; planea tus vacaciones con el presupuesto real que tienes.
3. Achacarse responsabilidades, llenarse de compromisos o tareas pendientes.
4. No saber desconectarse; revisar el correo, hablar con el jefe, solucionar problemas
5. Seguir haciendo lo mismo; levantarse a la hora de siempre
6. Ir a lugares ruidosos; el silencio o la naturaleza contribuyen a lograr mayor armonía
7. Planificarse en exceso; ser poco flexible y no dejar espacio al azar.
8. Contar los días; hacer la cuenta regresiva para la vuelta de las vacaciones
9. Tener una actitud poco relajada, impacientarse con las esperas, entrar en discusiones
10. Cometer excesos; ya sean en el sueño, la comida, el alcohol o la vida social, nos llevarán a largo plazo a lamentar más que disfrutar las vacaciones.