¿Cómo leer las etiquetas nutricionales?
Te decimos cómo dominar el arte de descifrar el montón de datos incomprensibles que vienen en las etiquetas y cómo usarlos a su favor

Aprende a leer las etiquetas de los alimentos
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
¿Cómo funciona el nuevo ETIQUETADO?
Cada envase detalla:
Cantidad de grasa saturada

FOTO: Getty Images
Otras grasas
Azúcares totales
Sodio
Energía (calorías)
Contenidos en alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados
Y lo que cada uno representa en una dieta de 2 mil calorías, indicando si esta información es por envase o porción.
¿Cómo se lee el nuevo etiquetado?
5 pasos para leer el etiquetado frontal
- Identifica al frente del producto la información nutrimental
- Checa la cantidad de Grasa saturada, Otras grasas, Azúcares totales, Sodio y Energía
- Checa el porcentaje de cada nutrimento y cuánto representa en tu dieta diaria
- Elige el producto que mejor se adapte a tus necesidades
- En tu consumo diario elige no pasarte del 100% de cada uno.
¿Qué nos indica cada cosa de este nuevo etiquetado?
Grasa saturada
Otras grasas
Azucares totales

Sodio
Energía
¿Cuáles son los rangos que debemos seguir?
La OMS recomienda una dieta de 2000 calorías al día en promedio.
Grasa saturada: 20 gramos = 200 kcal al día = 100% diario
Otras grasas: 40 g gramos = 400 kcal al día = 100% diario
Azúcares totales: 90 gramos = 360 kcal al día= 100% diario
Sodio: 2 mil mg al día =100% diario
Energía 2 000 calorías = 100% diario
No pasarte del 100% de cada nutrimento, te ayuda a cumplir con una dieta correcta.
¿Cómo sabemos si consumir o no un alimento?
Ningún alimento es malo en sí mismo. PERO es importante llevar una dieta balanceada
Completa: Debe tener todos los nutrimentos necesarios.
Equilibrada: los nutrimentos guardan las proporciones apropiadas entre sí.
Inocua: Su consumo habitual no implica riesgos para tu salud porque está exenta de microorganismos patógenos, toxinas o contaminantes; se consume con mesura y no aporta cantidades excesivas de ningún componente o nutrimento.
Suficiente: Cubre las necesidades de todos los nutrimentos, de modo que un adulto tiene una buena nutrición y un peso saludable; en el caso de los niños, crecen y se desarrollan adecuadamente.
Variada: Cada comida incluye alimentos diferentes de cada grupo.
Adecuada: Es acorde a tus gustos y cultura, y se ajusta a tus recursos económicos, sin que por ello sacrifiques sus otras características.