Se celebra el <strong>Día Mundial de la Radio</strong> con el ojtetivo de <strong>concienciar al público y a los medios de comunicación acerca de su importancia</strong>, así como alentar a los encargados de tomar decisiones a crear y ofrecer acceso a la información a través de ese medio, además de mejorar las redes y la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión.<strong>El nacimiento de la radio se debe</strong> en parte a otras dos invenciones de la época: <strong>el telégrafo y el teléfono</strong>. La necesidad de comunicarse sin utilizar de cables desarrolló la idea de la radio por medio de ondas electromagnéticas.<strong>La invención de la radio, en su tiempo denominada “telegrafía sin hilos”,</strong> no se le puede atribuir a una sola persona. En diferentes países se reconoce la paternidad en clave local: Alejandro Stepánovich Popov hizo sus primeras demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis, Misuri, Estados Unidos y Guillermo Marconi fue quien primero puso en práctica y comercializó el invento desde el Reino Unido.