Mitos y realidades sobre el SIDA
Te explicamos las diferencias entre el virus y el síndrome y también los avances médicos para tratarlo

Mitos y realidades sobre el SIDA
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
¿Qué es?
VIH: El Virus de Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al sistema inmune de las personas, debilitándolo y haciéndoles vulnerables ante una serie de infecciones, algunas de las cuáles pueden poner en peligro la vida.
SIDA: El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida es el estado de la infección por el VIH caracterizado por bajos niveles de defensas y la aparición de infecciones oportunistas.

¿Son el VIH y el SIDA la misma cosa?
• El VIH es el virus que desarrolla el SIDA. Daña las células del sistema inmunológico, las defensas del cuerpo que luchan contra infecciones y enfermedades.
• Con el paso del tiempo y en la medida en que el virus destruye estas células importantes, el sistema inmunológico va teniendo menos capacidad de proteger al cuerpo de enfermedades.
• El VIH no destruye las células rápido, y es posible que las personas infectadas no tengan síntomas por muchos años.
• El SIDA es la última etapa de la infección del VIH. Este virus gradualmente destruye la parte del cuerpo que te protege de las enfermedades e infecciones.
• Sin estas defensas tu cuerpo no puede luchar contra estas infecciones y muchas veces estas infecciones llegan a la muerte.

Estadísticas
• 36,7 millones de personas viven con SIDA en el mundo.
• 19 millones de personas con VIH NO SABEN que están contagiadas.
• En 2015, se registraron 1,9 millones de nuevas infecciones.
• 1,8 millones de niños menores de 15 años, en el mundo, tienen VIH.
• Se estima que 35 millones de personas han muerto de enfermedades relacionadas con el SIDA desde el comienzo de la epidemia, incluyendo 1,1 millones en 2015.
•En 2015, el 77% de las mujeres embarazadas que viven con el VIH a nivel mundial tenía acceso a los medicamentos antirretrovirales para prevenir la transmisión del VIH a sus bebés; las nuevas infecciones por el VIH en niños se han reducido en un 50% desde 2010.
¿Cómo actúa el VIH?
Los virus no se reproducen por sí mismos, necesitan a otros seres vivos para multiplicarse y sobrevivir.
Así que, usan a las células de nuestro sistema inmune (glóbulos blancos), destruyéndolas o haciendo que dejen de cumplir su función.

Transmisión del VIH
• Para que el VIH pueda completar con éxito la infección en una persona, ésta debe recibir una cantidad suficiente de virus.
• Esto ocurre mediante el intercambio de determinados fluidos corporales, como son la sangre, el semen, el flujo vaginal y la leche materna, ya que solo en ellos es posible para el virus poder transmitirse.
• El VIH muta y evoluciona de manera distinta dentro de cada persona, por lo que infectarse nuevamente significa infectarse con un tipo distinto de VIH.

Principales modos de transmisión
• Las relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
• La transmisión vertical de madre a hijo, ya sea de manera intrauterina, durante el parto o por la lactancia materna.
• La transmisión a través de sangre infectada, como al compartir agujas, jeringuillas u otros elementos punzo cortantes con restos de sangre infectada
• Al transfundir sangre contaminada o sus productos derivados.
¿Cómo es el tratamiento contra la infección con el VIH y el SIDA?
El tratamiento tiene tres principales metas:
• Restaurar y preservar la función inmunológica.
• Mantener el nivel del VIH en el cuerpo tan bajo y por la mayor cantidad de tiempo como sea posible.
• Prevenir, curar o controlar las infecciones oportunistas.
• El tratamiento contra el VIH con medicamentos a menudo es referido como terapia antirretroviral debido a que el VIH es un tipo de retrovirus.
Otras medidas que pueden tomarse para apoyar al sistema inmune son:
• Comer sanamente y hacer ejercicio de forma habitual.
• Controlar el estrés.
• Evitar las infecciones
• Dejar de consumir productos del tabaco y otras drogas.

¿Dónde acudir?
1. Centro Nacional para la prevención y el control del VIH.
Calle Herschel 119, Anzures, Ciudad de México.
5207-4077 y 01800-712-0889.
2. Clínica Especializada Condesa.
Benjamín Hill 24, Condesa, Ciudad de México.
5515 8311.