Aprender a estar solo, es una etapa necesaria
Ten la capacidad de pasar tiempo contigo sin caer en la ansiedad o en la tristeza

Aprender a estar solo, es una etapa necesaria
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
¿Por qué alguien en su sano juicio querría estar solo?
• Las personas que eligen estar solas, suelen hacerlo en determinadas circunstancias, contextos, lugares o por períodos de tiempo.
• Es una elección libre por placer y no una decisión basada en cualquier circunstancia

¿Por qué es tan difícil para alguien estar solo?
Estilo de apego ansioso.
• Aprendiste en la infancia a necesitar la presencia de otros para sentirse relativamente tranquilo.
Estigma social interiorizado basado en creencias.
• Si te gusta estar solo eres raro.
• Eres alguien engreído y antipático.
• Desde niños, cuando la mamá nos escucha callados o solos, nos pregunta que qué estamos haciendo.
• Hiperconectividad por redes sociales y apps

¿Para qué sirve la soledad?
• Te permite bajar tus defensas sociales.
• Puedes ser tú, escucharte y conversar contigo sin tener que aparentar nada.
• Mejora tu relación contigo mismo y con los demás.
• Si te miras de manera objetiva, puedes aprender mucho de tu manera de pensar, sentir y hasta reaccionar.
• Te ayuda en tus relaciones de pareja.
• Al tener tiempo para enfriarte y reflexionar tras una discusión, evitas escalar un conflicto o reaccionar desde el impulso.
• Te permite escuchar a tu pareja, sin tener que justificarte, defenderte o contraatacar.

¿Cómo se si mi soledad es elegida o es que ya me estoy aislando?
• Cada vez prefieres estar más tiempo sólo y ese tiempo lo pasas durmiendo, viendo tv, comiendo, en internet o haciendo lo que sea, menos estando contigo y escuchando a tu voz interior.
• Te desesperas de la aparente necedad o lentitud de las personas con mayor frecuencia.
• Cada vez confías en menos personas.
• Quedas de salir con alguien o ir a una reunión y a la mera hora ya te da flojera y no vas.
• En casos más extremos, dejas de preocuparte por tu arreglo y apariencia personal.
• Incluso podrías descuidar tu alimentación o adquirir hábitos poco saludables.

¿Entonces qué hacer?
• Quizá seas alguien introvertido que prefiera estar en soledad para pensar, crear o reflexionar. Si es tu caso y la sociedad presiona sobre de ti, simplemente hazles saber que estás bien y que realmente lo disfrutas.
• Pero no te aísles del todo. Te ayuda convivir por periodos cortos con más personas y eso te acerca a otras formas de pensar y nuevas ideas para tu reflexión.
• En todo caso evita lugares ruidosos o sobre saturados.
• Estar solo es algo que se aprende a hacer y esta es de las cosas que se aprenden haciéndose.
• Empieza por expandir tu zona de confort pasando primero unos pocos minutos al contigo mismo. Luego de una semana extiéndelo a 7 o 10. Haz esto hasta que puedas pasar unos 30 minutos al día en silencio, contigo mismo, escuchando tus pensamientos para que conozcas su contenido.
• Si sientes que no puedes ni esos 5 minutos al día, es hora de buscar ayuda.