Especial: Elecciones presidenciales EU 2016
Los expertos en el tema exponen a través de una mesa de opinión, lo que debes saber previo a los resultados de las votaciones y los efectos que tendrá a nivel mundial

México
Ciudadanos de Estados Unidos decidirán este 8 de noviembre si será la demócrata Hillary Clinton o el republicano Donald Trump quien ocupe la Casa Blanca durante los próximos cuatro años.
¿Cómo se vota en Estados Unidos?
• El sistema electoral americano es complejo y singular. Muchas de las leyes son antiguas y al día de hoy no se han modificado.
• Por ello, entre otras cosas, se vota en martes, hay que estar registrado y lo que más polémica genera es que el voto popular no elige al presidente.
• El candidato más votado en las elecciones de Estados Unidos puede no mudarse a la Casa Blanca.

¿Por qué se vota en martes?
• Las elecciones siempre son el primer martes de noviembre.
• Es por una ley del siglo XIX, de cuando la agricultura tenía un papel preponderante en la sociedad americana, la gente se desplazaba en carruajes y a caballo y sólo podían votar los hombres blancos.
• Además, se eligió el martes para que los hombres se pudieran desplazar hasta el punto de votación sin problemas.
¿Qué es el colegio electoral?
• El voto popular no elige al presidente ni al vicepresidente de forma directa.
• Desde hace 229 años lo hace una institución llamada colegio electoral, integrado por 538 electores de todos los estados.
• Cada estado tiene el mismo número de compromisarios que parlamentarios.
• Salvo Maine y Nebraska, todos los estados adjudican el total de compromisarios a quien gana el voto popular.
• El sistema se llama “Winner takes all”.
• Sólo esos dos estados los reparten de forma proporcional y por distritos. Los estados con más compromisarios son California (55), Texas (38), Florida y Nueva York (29), Pensilvania e Illinois (20) y Ohio (18).
• El candidato que tenga 270 compromisarios será el próximo presidente.
• No siempre quien gana el voto popular es elegido presidente.
• Si ningún candidato suma 270 electores, será el Congreso quien elija al presidente y el Senado al Vicepresidente.

¿Cuándo habrá próximo presidente?
• Tras las elecciones, los compromisarios del colegio electoral se reunirán el lunes que sigue al segundo miércoles de diciembre, este año el día 19, en los parlamentos estatales y votarán.
• Después los votos certificados se envían al Senado, donde se ordenan sin abrirlos por orden alfabético y se guardan en dos cajas de caoba.
• El 6 de enero el Congreso se reunirá en sesión conjunta para hacer el recuento y se declarará un ganador, que será investido presidente el 20 de enero.

Los estados que decidirán el próximo presidente de Estados Unidos.
• Dicen que nadie llega a la Casa Blanca sin ganar el estado de Ohio. Así ha sucedido desde 1960. El futuro de Estados Unidos depende de 10 entidades llamadas bisagras o ‘swing states’:
• Florida
• Ohio
• Virginia
• Colorado
• Iowa, Nevada
• Nuevo México
• New Hampshire
• North Carolina
• Indiana
“Facts” elecciones presidenciales
• Con 70 años, si ganará Donald Trump, sería el presidente electo “más viejo” en la historia, quitándole el puesto a Ronald Reagan que tenía 69 años cuando juramento.
• Cualquiera que triunfe esta vez, se convertirá en el primer neoyorquino en ocupar la Casa Blanca, en 71 años. El primer neoyorquino fue Franklin D. Roosevelt en 1944.
• Si Trump es elegido se convertiría en uno de los candidatos que menos ha gastado en su campaña.
• Hillary Clinton sería la primera presidenta de Estados Unidos, aún si no ganará, ya pasó a la historia al ser la primera mujer en ser candidata a presidenta de un partido grande.