Lo que debes saber de las actualizaciones en reformas legales
A partir de enero del 2017 entrarán en vigor, así que mantente alerta

Lo que debes saber de las actualizaciones en reformas legales
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
REFORMAS FISCALES:
A. Modificaciones a los CFDI´s de nómina.
• Para 2017, será versión 1.2 del complemento de nómina que el SAT implementa.
• El recibo de nómina que reciban los trabajadores deberá no sólo especifique qué tipo de trabajador es (asalariado, pensionado, eventual, etcétera), sino también a qué área pertenece (construcción, administración, entre otras) y porqué es el comprobante (pago de nómina, aguinaldo, prima vacacional, fondo de ahorro, etcétera).
• El Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) por pago de nómina y su complemento se deben hacer cada vez que el empleador deposite a sus trabajadores, ya sea que pague de manera semanal, quincenal o mensual.
B. Repercusiones del Código Fiscal de la Federación para 2017.
• Uso generalizado del Buzón Tributario.
• Inscripción de Representantes Legales en el Registro Federal de Contribuyentes.
• Fortalecimiento de los comprobantes fiscales digitales por Internet.
• Facultades de comprobación de las autoridades fiscales.
• Revisiones Electrónicas.
• Envío de información de la transmisión del patrimonio de donatarias autorizadas.
• Envío de información al SAT por parte de los Proveedores Autorizados de Certificación que no cumple con las especificaciones tecnológicas.
REFORMAS EN MATERIA LABORAL QUE IMPACTAN A RECURSOS HUMANOS.
A. Reforma constitucional en materia laboral.
• Se modifican y adicionan diversas disposiciones de los artículos 107 y 123 de la Constitución, para desaparecer las Juntas de Conciliación y Arbitraje e impulsar el voto secreto de los trabajadores afiliados a los sindicatos.
• Se crean centros de conciliación, autónomos e independientes para resolver los conflictos laborales de forma expedita.

B. Repercusiones de la Unidad de Medida y Actualización para 2017.
• La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas y la Ciudad de México, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.
• El valor mensual de la UMA se calcula multiplicando su valor diario por 30.4 veces y su valor anual se calcula multiplicando su valor mensual por 12.
• El salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.
C. Nueva Norma de protección civil para personas con discapacidad.
• Todos los inmuebles y establecimientos mercantiles en los cuales laboren o estudien personas con discapacidad, deberán:
• Capacitar y sensibilizar a brigadistas y voluntarios respecto al trato digno y adecuado.
• Realizar un censo de personas con discapacidad que incluya nombre, área donde labora o estudia, tipo de discapacidad, horarios y teléfonos de familiares en caso de emergencia.
• Los inmuebles y espacios de concurrencia masiva y libre acceso, deben contar con información en formato accesible sobre las rutas de evacuación, salidas de emergencia y zonas de mayor riesgo.
• Se deberá dar preferencia a las personas con discapacidad para instalar su lugar de trabajo o estudio en la planta baja.

REFORMAS EN MATERIA DE SEGURO SOCIAL E INFONAVIT QUE IMPACTAN A RECURSOS HUMANOS
A. Estrategia en materia de riesgos de trabajo para 2017.
• El accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se preste.
• El accidente en trayecto es el que se produce al trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar del trabajo y de éste a aquél.
• La enfermedad de trabajo es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

B. Cambios en los procedimientos de unificación o separación de cuentas individuales.
Unificación de cuentas
• En ocasiones y por diversas razones, un mismo derechohabiente tiene más de un Número de Seguro Social, si es tu caso, es necesario que hagas el trámite de unificación de cuentas.
• ANTES, es importante que conozcas los tres tramos que debes recorrer e identificar en cuál de ellos te encuentras.
• Primero el IMSS determina el NSS que conservarás durante toda tu vida laboral con el fin de concentrar en un solo NSS toda tu información.
• Después la Afore reúne tu ahorro en una sola cuenta.
• Finalmente al haber concluido el trámite en la Afore, esta información pasa al Infonavit para que se reúna en el NSS que te certificó el IMSS, la información y los ahorros que se encontraban en cada uno de los NSS que tenías.
Separación de cuentas
• Es el trámite que se lleva a cabo para que los trabajadores que comparten un mismo Número de Seguridad Social, ya sea por una homonimia o una invasión de cuentas, obtengan uno propio y definitivo.
• Para la separación, debes acudir a la subdelegación del IMSS más cercana a tu domicilio o centro de trabajo para solicitar la aclaración de tu NSS.
Una vez concluido el trámite, te entregarán un documento llamado Certificación de Regularización y/o Corrección de datos personales del asegurado, en el que se indica tu NSS único y definitivo, así como las empresas donde has laborado a partir de 1992.
C. Nuevos programas del Infonavit para reestructurar créditos.
• Será hasta 2017 cuando el Infonavit actualice los saldos de los créditos en salarios mínimos a una nueva Unidad de Medida de Actualización (UMA), que sustituyó al salario mínimo.
• Incluso con esta nueva unidad de medida, lo recomendable para los que tengan un crédito hipotecario con el Infonavit en salarios mínimos o en UMAs, es cambiarlo a pesos.
