Especial: Lucha contra el Cáncer de Mama
Esta enfermedad es la primera causa de mortalidad en mujeres de todo el mundo

México
Lucha contra el Cáncer de Mama
Tipos de cáncer
• Ductos de leche: es el más común. Afecta a los que podríamos llamar tubos que llevan la leche de los lóbulos a los pezones.
Lóbulos de leche: aquí es donde se produce la leche materna. Este tipo de cáncer los invade y es muy probable que después se expanda más.
• Tejido conectivo: este es el menos común de todos. Empieza en el tejido muscular y de grasa de los senos y se le conoce como sarcoma.
FACTORES PARA ESTAR ALERTA
• Eres mayor de 40 años
• Tienes historia familiar de cáncer de mama
• Si tu primer embarazo fue después de los 30 años de edad
• No has amamantado
• Te dio menopausia después de los 52 años
• Tienes obesidad y sobrepeso
• Sedentarismo
Durante la exploración ¿Qué debo buscar?
• Lo primero es revisar que no existan bolitas.
• La forma del pezón debe revisarse, ese puede ser un primer signo de cáncer de mama, muchas veces el pezón se invierte o se aplana de repente, eso no es normal.
• Si notas algún tipo de secreción ya sea blanquecina o sanguinolenta, debes acudir de inmediato al médico.
¿Qué es FUCAM?
Es una asociación civil sin fines de lucro orientada a la atención del cáncer de mama, principalmente en los grupos socioeconómicos más desprotegidos y marginados de México, en convenio con Seguro Popular.
• Es la primera y única institución en México y América Latina que ofrece a la mujer mexicana diagnóstico, tratamiento y seguimiento especializado en cáncer de mama.
• Atiende el 7% de los casos de cáncer de mama detectados en el país, con una plantilla médica de tan solo 140 especialistas.
• Ha implementado el primer programa de detección oportuna del cáncer de mama en México. Este programa de “Campañas de Pesquisa” consiste en acercar las unidades móviles en especial a zonas de escasos recursos para realizar estudios de mastografía gratuitos.
• Actualmente se encuentra iniciando proyectos en Oaxaca y Morelos, para la construcción de Centros de Detección Oportuna y Diagnóstico de Cáncer de Mama.
¿QUÉ ES DIGNICAP?
•Es un gorro de enfriamiento patentado con sensores de temperatura integrados, que se conecta a una unidad central.
• El enfriamiento durante la quimioterapia disminuye el riesgo de perder el cabello, ya que reduce al máximo la posibilidad de que los medicamentos administrados durante el tratamiento lleguen a los folículos capilares.
CUIDADOS DURANTE EL TRATAMIENTO
Para iniciar el tratamiento, el paciente deberá tener el cabello limpio, libre de acondicionadores y/o fijadores
CUIDADOS POSTERIORES
• El cabello NO deberá ser lavado con shampoo durante dos días posteriores al tratamiento.
• A partir del tercer día, el cabello deberá ser lavado con agua tibia y shampoo suave libre de químicos, utilizando mascarillas hidratantes con ingredientes naturales.
Luz muestra su generosidad, y le dice adiós a su pelo para una peluca para Lluvia Santamaría de 35 años y que fue diagnosticada con esta enfermedad.
Así quedó Luz después de apoyar esta noble causa.
