La tortura de estar siempre parados
La quiropráctica, Mercedes D’Acosta explica las consecuencias de pasar mucho tiempo en esta posición

La tortura de estar siempre parados
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
Cuando estamos mucho tiempo parados:
• Pasa algo similar a estar sentado sin recargarnos en un respaldo.
• La espalda media se tensa y puede sentirse un ardor o quemazón a consecuencia de la contractura o tensión muscular que se genera.
• Cuando el cuerpo no tiene respaldo, los músculos generan esta contractura para suplirlo.
Hay varios puntos importantes que revisar:
• Zapatos: El tipo de zapato es de lo más importante para no pasarla tan mal.
• Tacón mínimo de 2 cm y máximo de 4cm con una suela suave y que absorba el impacto.
• Postura de los pies: El tener los pies, uno al lado del otro, como postura militar, también puede generar tensión y cansancio en articulaciones, porque es una posición rígida
• Es recomendable subir uno de los dos pies a algún escalón o desnivel e irlo turnando.
• Postura de la cadera: Es muy importante no sacar la cadera de lado al estar parados, porque esto genera distintas tensiones de las cuales muchas van a recaer en la cadera y hay mayor tendencia a una bursitis.
• Postura del cuello: Como en cualquier otra posición, el cuello debe estar tan derecho que la cara vea hacia el frente y la barbilla quede mínimamente inclinada hacia arriba, no importa si estás viendo el celular, cobrando, cocinando, leyendo o escribiendo.
• Tiempo sin movimiento: Pasar más de 30 min en una misma postura genera irritación en las articulaciones y compensaciones musculares, lo recomendable sería dar unos pasos o hacer una sentadilla cada 20 minutos y así evitar adaptaciones del cuerpo a una mala postura.
• Sentarse unos minutos por lo menos cada hora.
• Haz ejercicio regularmente: El tener músculos tonificados, ayuda a estabilizar la columna y las articulaciones y esto evita que una postura nos dañe.