¡Ten cuidado con las suposiciones!
¿Cuándo fue la última vez que asumiste algo equivocadamente?

¡Ten cuidado con las suposiciones!
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
Una de las mayores necesidades que presenta el ser humano es la capacidad de sentirse emocionalmente seguro, y para ello, crea esa sensación de seguridad que tanto desea a través de diferentes medios y mecanismos, entre los que podemos encontrar a las suposiciones.
Puntos clave
Algunas suposiciones llevan a la desconexión y al desempoderamiento.
Las suposiciones nos alejan de una experiencia directa de lo que está sucediendo, es un movimiento que nos aleja de la presencia y la vulnerabilidad
Todo parece según nuestras suposiciones. Nuestras suposiciones maquillan lo que vemos y creemos que es real. Todos los intentos de resolver los problemas basados en nuestras suposiciones refuerzan estas suposiciones.
Nos comportamos como si nuestras suposiciones fueran ciertas, lo cual nos lleva a una mayor desconexión.
Las cuatro suposiciones más comunes
1. Tengo razón (y la otra persona está equivocada).
2. Yo sé cuál es la intención de la otra persona.
3. Mi historia es la verídica.
4. Mensaje enviado, igual a mensaje recibido.
1. Expresiones comunes de “Tengo razón”.
Sé lo que es mejor para ti/nosotros/ ustedes/ ellos
Sé más que nadie sobre el tema
Recuerdo exactamente como pasó
Si tan solo tú…
Sé hacia dónde va la cosa
Sé lo que vas a decir
Sé cómo te sientes
Sé lo que debes hacer
Yo sé cómo hacer eso
Sólo hay una forma de hacerlo, ¡La mía!
Si no hacemos tal cosa, entonces pasará tal otra
Así es la cosa
Antídoto de conciencia:
- La curiosidad
- Colaboración e inclusión
Compartir el poder con los demás, nos da acceso a recursos de creatividad para potencialmente satisfacer más necesidades.
Cuando las personas comparten a la creación de estrategias la inversión a largo plazo y el compromiso es mutuo.
Aferrarse a tener la razón, tiene un fuerte costo en cualquier relación
2. Expresiones comunes de “Yo cuál es la intención de la otra persona”
Está intentando esquivar su responsabilidad
Quiere salirse con la suya
Quiere lastimarme
Quiere darme una lección
Me quiere hacer la vida difícil
Intenta excluirme
Quiere alejarse de mi
Solo quiere tener la razón
Quiere hacerme quedar mal
Quiere mostrar que es mejor que yo
Quiere hacerme sentir culpable, equivocado, el malo (o la mala)
Seguro se va a vengar de mi
Antídoto de conciencia:
Curiosidad
Darnos cuenta que lo que cualquier persona dice o hace es un intento de satisfacer sus propias necesidades, no se contra mi necesariamente.
3. Expresiones comunes de “Mi lado de la historia es la verídica”
A mi pareja no le interesa lo que yo quiero, necesito
Nada es lo suficientemente bueno para mi pareja
No hay forma de …
La vida es demasiado dura
No hay forma de trabajar con esto
Ella, él, prefiere estar con alguien más, más que conmigo
Ella /él no se preocupa por mi
No le importo
Soy la última de sus prioridades
Antídoto de conciencia:
Indagar sobre lo que es real en la situación.
Reconocer que hay una gran cantidad de recursos, usar la creatividad.
Darte cuenta que todos estamos intentando satisfacer nuestras propias necesidades.
4. Mensaje enviado, mensaje recibido
Por supuesto que he sido claro/a.
La otra persona sabe exactamente lo que quiero decir.
Lo he dicho miles de veces antes, ¿cómo podrías no entender que esto es importante para mí?
Si lo dice esa persona que es su amigo/a, debe de ser cierto.
Antídoto de conciencia:
-Abre tu mente para aceptar que se trata de un supuesto que puede o no ser cierto.
-Nadie lee mi mente, soy responsable de asegurarme que se me entienda.
-Si no expreso claramente mis intenciones y necesidades, les dejo los otros la puerta abierta para que interpreten mis acciones.
-Puedes pedirle a la persona respetuosamente que te repita lo que acabas de comunicarle.
Hacer suposiciones y después tomárnoslas personalmente propicia el principio del infierno en este mundo. […] Las suposiciones no son más que mentiras que nos decimos a nosotros mismos. Esto crea un gran drama por nada, porque no sabemos si algo es verdad o no lo es. Hacer suposiciones no es otra cosa que buscar un drama cuando no existe ninguno.
Pensamos demasiado y el pensamiento nos conduce a las suposiciones. Sólo pensar “¿y si…?” puede generar un gran drama en nuestra vida.
Si sencillamente preguntásemos, no necesitaríamos hacer suposiciones. Siempre es mejor preguntar y ser claro.