¡Señales para salir corriendo al hospital!
Marilú Acosta, asesora externa de la Organización Mundial de la Salud te dice que hacer ante situaciones de emergencia

¡Señales para salir corriendo al hospital!
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Mándale un WhatsApp al doctor
México
Niños
Fiebre mayor a 38º que no disminuye con medidas físicas (quitar ropa, poner en habitación fresca, baño de agua fría) o con lo que acostumbren bajar la temperatura: acetaminofén, ibuprofeno, metamizol por ejemplo.
Vómito constante: come y vomita, bebe agua y vomita, le dieron medicamento y lo vomita. Si no se detiene en las siguientes 3-4 horas, al hospital. (a cualquier hora).
Lesiones en la piel para descartar sarampión, rubeola, escarlatina, alergias, etc. (en horario de oficina).
Dolor: llanto “raro” que no cede (normalmente los que están siempre con los niños aprenden a identificar los distintos llantos), irritables (más de lo normal) (en horario de oficina, si es en la noche solo que sea muy fuerte o que haya comenzado súbitamente y no se calma con lo que normalmente se calma).
Adormilados o sin ganas de moverse. (esto se ve durante el día, en la noche porque están dormidos no se puede percibir).
Caminan raro (algo les duele) para evitar alguna posición (en horario de oficina).
Mujeres embarazadas
Fiebre
Dolor
Sangrado (manchado)
Contracciones
Pies y manos hinchadas
Zumbidos en los oídos
Lucecitas en los ojos
Dolor de cabeza
Adultos mayores
Vómito, diarrea, fiebre (evitar deshidratación) (horario de oficina, si en la noche temprano en la mañana).
Pérdida de la memoria (más de lo normal), confusión, hablan raro (a cualquier hora y/o al hospital).
Pies y piernas muy hinchadas.
Cualquiera
Mandas foto de las heridas que se vean “feas”: sean irregulares (no linea recta), que se vean profundas: que no dejen de sangrar, que se vea “el relleno” (más allá de la piel) que estén cerca de ojos o en palma de la manos o en los planta de los pies. (cualquier hora y/o al hospital)
Sudoración excesiva: fría, sin que haga calor, con sensación de debilidad, (a cualquier hora) si es durante varias noche (mandas el mensaje a la mañana siguiente o sacas cita).
Dolor más fuerte de lo “acostumbrado”, que no se quita. (si es de aparición súbita, a cualquier hora y/o al hospital)
Fiebre mayor a 40º (a cualquier hora)
Corre al hospital sin pensarlo
A. Estado de alerta
No reacciona
Convulsiones
Confusión, habla mal, las palabras no forman una idea clara
B. Respiración
No respira (si sabes maniobras de primeros auxilios las haces, preguntas quien la sabe, y/o directo al hospital).
No respira bien: por ataques de tos que entrecortan la respiración o el habla.
Se escuchan ruidos al respirar, como flauta o como burbujas.
En bebés cuando respira se le hunden las costillas más de lo normal y respira rápido y superficial.
Alergias con sensación de cosquilleo en la garganta y/u oídos que aumenta
C. Circulación
Deshidratación: vomito que no se detiene, diarrea que no se detiene. En bebés “se le hunde la mollera”, llora sin lagrimas. En adultos boca seca, no suda.
Sangrado exagerado (no se detiene, ni con lavado, ni con presión).
Mujeres embarazadas sangrado más que manchado (al consultorio si es como menstruación, al hospital si es más que menstruación).
D. Dolor
Dolor “como nunca” que crece (no dar analgésicos, se cubre el origen y si aumenta).
Dolor en el pecho “como si me estuviera muriendo”, “como si me atravesara una lanza”
E. Accidentes
Se pierde la forma del hueso o de la articulación (fracturas, esguinces)
Golpes en la cabeza + desmayo, + perdida de la memoria, + confusión
Golpes donde la hinchazón, el enrojecimiento, el moretón es enorme, duele mucho
Heridas que huelan mal, con liquido amarillento, con bordes negros
Balazos, cuchilladas, pérdida de un pedazo de cuerpo
Heridas con metales oxidados
F. Mordidas
Mordedura de serpiente, alacrán, humano, animal desconocido
Qué hacer en estas 5 situaciones:
1.- Sangrados:
Cuándo se contiene en casa: Lavado de la herida con agua y poner curita, vendaje, presionar con algodón.
Cuándo correr al doctor: cuando no se quita o es muy grande (llena de sangre ropa, piso, algodones).
En mujeres embarazadas es como menstruación o más.
2.- Temperatura:
Fiebre
Arriba de 38º
Se maneja con medidas físicas: quitar ropa, poner en habitación fresca, baño de agua fría) MÁS medicamentos acetaminofén, ibuprofeno, metamizol.
Si embarazada evitar medicamentos, hablarle al doctor.
Febrícula
Hasta 37.9º
Por encima de la temperatura normal, no todos tenemos 37º hay quien menos o un poquito más.
Se maneja con medidas físicas: quitar ropa, poner en habitación fresca, baño de agua fría)
Evitar medicamentos acetaminofén, ibuprofeno, metamizol, A MENOS que aumente.
Riesgos y complicaciones de no atenderla
Deshidratación
Dolor generalizado
Desgaste físico (si hacemos ejercicio o realizamos actividades cotidianas)
Solo en ocasiones especiales (persona con susceptibilidad) convulsiones.
3.- Infecciones:
SEÑALES DE QUÉ ES INFECCIÓN
Fiebre
Dolor
Vomito
Diarrea
Mocos (nariz, garganta, pop, vagina)
Dolor y/o ardor al hacer pipí
ANTIBIÓTICOS: ¿cuándo sí y cuándo no?
Principalmente las infecciones son por virus y los antibióticos no les hacen nada,se necesitan antivirales.
De manera ortodoxa debería de ser mediante el cultivo en laboratorio (se buscan el bicho que genera la infección).
Por experiencia del doctor (qué bichos hay en el ambiente y cuáles reaccionan a qué antibiótico).
Entre menos antibióticos, menos les damos información a los bichos y se evita la resistencia a los medicamentos.
4.- Deshidratación:
Señales de que es deshidratación.
Si sentimos sed, ya estamos deshidratados.
Poca pipí, obscura y de fuerte olor.
Se hunde la mollera.
Piel seca, la pellizcas y no regresa.
Cómo controlarla en casa.
Beber agua.
Dar vida suero oral.
Cuándo correr al doctor.
Cuando no retiene el agua vía oral (hay que poner agua por la vena en hospital).
5.- Fracturas/esguinces:
SEÑALES DE QUE PUEDES MANEJARLO EN CASA + QUÉ HACER EN CASA
Inmovilizar SIEMPRE.
No quitar botas o con tijera.
No quitar casco (cuello).
Depende de la hora y del grado de dolor y de la capacidad de inmovilizar se puede esperar al día siguiente, de lo contrario al hospital.
Señales que hay que ir al hospital
Inmediatamente fractura expuesta (se ve el hueso y/o músculo).
Cualquier movimiento provoca un dolor insoportable.
Evidentemente hay perdida de la forma.