¡Cuidado con esos dolores de espalda!
El ortopedista, César Alcántara habla de los síntomas que podrías padecer si sufres de hernia de disco

¡Cuidado con esos dolores de espalda!
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
Hernias de disco
*Ocurren con mayor frecuencia en los hombres de mediana edad y de edad avanzada, generalmente después de una actividad extenuante.
*Otros factores de riesgo comprenden enfermedades presentes al nacer (congénitas) que afectan el tamaño del conducto raquídeo lumbar.
¿Cómo pasan?
Ocurre cuando todo o parte de un disco de la columna es forzado a pasar a través de una parte debilitada del disco. Esto puede ejercer presión sobre los nervios cercanos o la médula espinal.
Con una hernia discal:
El disco se puede salir de su lugar (herniarse) o romperse a causa de una lesión o esfuerzo. Cuando esto sucede, puede haber presión sobre los nervios raquídeos. Esto puede llevar a que se presente dolor, entumecimiento o debilidad.

La parte baja (región lumbar) de la columna es el área más común afectada y los discos cervicales (del cuello) son la segunda.