Evita caer en noticias falsas en la red
Emilio Saldaña “Pizu” te da consejos para saber distinguir entre contenidos falsos y verdaderos

Evita caer en noticias falsas en la red
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
1. ¿Quién lo escribió?
• Saber qué empresa, periodista o persona en particular escribió el texto puede ayudar a entender significativamente su veracidad.
2. ¿Alguien más apoya la noticia?
• No es el método más confiable y objetivo pero al menos ayuda a percibir que algo está pasando.
3. ¿Es contenido propio o copiado?
• Replicar, copiar y reproducir es una práctica común, especialmente cuando se trata de contenido web.
• Si es contenido prestado, lo mejor es buscar la fuente y de ahí sacar los detalles; de no haber fuente para consultar, acudir a un buscador web.
4. ¿Dónde encontraste la noticia? ¿Quién la compartió?
• Si hay algo indiscutible en internet es la impresión que uno se llega a formar de la gente por el contenido que comparte y el medio que utiliza para compartirlo.
5. ¿Tiene un sentido/contexto lógico?
• Ya sé, el mundo está loco y en estos tiempos es normal que sucedan cosas raras, sin embargo, muchas estupideces se podrían descartar si usáramos el sentido común y la lógica más seguido.