¿Eres el villano o la víctima después de una ruptura amorosa?
Si te cuesta decirle adiós a esas relaciones que solo te empobrecen o te lastiman, Tere Díaz, psicoterapeuta, te dice cómo ponerles fin

¿Eres el villano o la víctima después de una ruptura amorosa?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
¿Qué pasa cuando no eres el terminador sino el terminado?
• La posición es muy distinta, pues si la decisión te tomó por sorpresa e iba en contra de tus deseos, seguramente se te habrá dificultado dejar ir la relación.
• El tema del enojo también puede resultarte complicado, pues tu sensación de impotencia y abandono pueden generarte mucho malestar. ¡Es que sentirse rechazado es un golpe a la autoestima!
• Genera desasosiego y resentimientos profundos. Salir de la tristeza y el enojo requiere sentir el dolor que corresponde a la pérdida vivida.
¿Cómo ser un buen terminado?
• Hazte cargo de tu dolor, trabajarlo y atravesarlo.
• El tomar conciencia y responsabilidad por la parte que te correspondió en el deterioro de la relación te ayudará a sentirte menos “víctima” y aceptar tu situación.
• Otra área de oportunidad tras la separación es repensar la tan común conclusión de que “el amor significa sufrimiento”. ¡Bienvenido a la realidad!
Terminador vs terminado
• Los terminadores sienten menos culpa cuando el terminado expresa su enojo.
• Y los terminados sienten menos depresión mediante la oportuna expresión del enojo.
• Hay algunas depresiones que son claramente un cúmulo de rabia reprimida; aprender a manifestarla adecuadamente remediará esa terrible sensación.