Cómo cambiar los patrones que deja la familia
Anamar Orihuela, psicoterapeuta, nos habla de cómo el sistema familiar nos afecta para bien o para mal

Cadenas familiares
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
México
¿Sientes que tienes bien delimitada tu individualidad dentro de tu familia?
¿Te sientes capaz de tener valores y criterios propios que vayan incluso en contra de los de tus padres?
¿Expresas tu afecto a tus padres y hermanos con libertad?
¿Has establecido límites a tus padres?
¿Vives independiente?
¿Evitas juegos triangulares donde hablan de otro miembro de la familia?
¿Conoces cuáles son las carencias y los puntos fuertes de tu familia?
¿Te has dado cuenta cuales son los patrones de conducta?
Características de la familia:
Está en movimiento, cambios, crisis y busca el equilibrio
Hay jerarquías y Roles en cada uno
Alianzas y coaliciones
Reglas verbales o no verbales
Pautas de comportamiento
El eje central de la familia es la pareja
Los Límites son para proteger y dar identidad.
Nos provee un sentido de identidad y pertenencia
Nudos de dolor
Por dolores muy significativos que crean defensas
Por secretos dentro del sistema
Por creencias y hábitos
Observas alguna pauta de comportamiento en:
El dinero
El físico
El trabajo
La pareja
Los hijos
La familia
Características de las familias toxicas:
No hay límites
Hay desconfianza entre los miembros
Falta de comunicación
Hay vergüenza
Hay chismes y criticas silenciosas
No hay intimidad
4 Tipos de cadenas de dolor:
Tipo 1 Soledad y aislamiento. Es un patrón de no intimidad
Rechazo de las cualidades personales
Falta de plasmación del poder
Rechazo entre ellos y rechazo del éxito
Aislados, callados, solitarios
Tipo 2 Sin autoridad masculina y madres victimas
Falta de limites
Pérdida de identidad propia
Coalición y alianzas
Sentimientos de victimización y dolor
Tipo 3 Falta de confianza en el entorno
Un miembro somete y controla
Pasividad o control
Anulación de la identidad propia
Altas expectativas
Tipo 4 Rigidez
Falta de comunicación afectiva
Competencia
Altas expectativas
Frialdad, dureza, exigencia.
Para desligarse emocionalmente
Conocer la historia de nuestra familia
Elegir Ir más allá de lo que tu familia te enseñó
Observa los puntos fuertes de tu familia
Perdonar (con resentimientos nunca creces)
Renunciar a la identidad de victima