¿Eres una mamá eternamente estresada?
Cathy Calderón, psicóloga clínica especializada en terapia sistémica, presenta un test para todas aquellas que se están desquitando con sus hijos

¿Eres una mamá eternamente estresada?
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
-
Tu ritmo cardiaco y respiratorio, presión sanguínea y tensión muscular suben.
-
Tu proceso digestivo y tu resistencia a las enfermedades bajan.
-
Tu digestión cambia (acidez, estreñimiento, diarrea, etc.).
-
Tu patrones de sueño cambian (insomnio, pesadillas, etc.).
-
Tu nivel de energía fluctúa (agotamiento, agitación, etc.).
-
Dolores, achaques, infecciones y enfermedades surgen o se empeoran.
-
Ansiedad, tensión, preocupación excesiva, temores, temblores e incapacidad de relajarte.
-
Sensaciones de depresión, desilusión, tristeza, apatía, culpa excesiva e incapacidad de disfrutar.
-
Sentimientos de irritabilidad, ira súbita y enojo constante.
México
¿CÓMO SON LOS HIJOS DE MAMÁS ESTRESADAS?
1.-Niños con poca capacidad de concentración y mala memoria
-
Un cerebro irritado no puede sostener periodos de atención mayores a cinco minutos
-
La memoria se ve afectada pues se interrumpe por los pensamientos de angustia que aprendimos a tener por la conducta de nuestros padres.
2.- Niños en permanente estado en alerta
-
La ansiedad está ligada a una parte del cerebro que detecta peligro o problemas.
-
Dedicarle tiempo a revisar todo lo que no se soluciona, los pendientes o lo que no sale bien, nos genera un estado de ánimo de alerta mental y nos desconecta del plano emocional que se liga al cariño, la ternura, el placer y el descanso.
3.- Niños que todo el tiempo esperan lo peor de su medio ambiente
4.- Niños que viven siempre a la defensiva
-
Sienten que todos los agreden
-
Son niños reactivos: enojos, berrinches, hipersensibilidad
5.- Niños aislados
-
Como no confían en nadie, prefieren estar solos (de manera insana: no porque no quieren estar con los demás, sino porque simplemente no pueden)
MAMÁS: ¿QUÉ HACER CON EL ESTRÉS?
-
Aprende a detectar de dónde viene el estrés.
-
Conoce y prueba con dos tipos de respiración en momentos críticos.
-
Nombra la emoción y descubre en dónde la sientes.
-
Ubica en una escala del 1-10 la intensidad del síntoma.