;
  • 05 NOV 2025, Actualizado 09:28

DJI y sus drones ¿al borde de la desaparición en EE. UU.?

La amenaza de seguridad nacional y las nuevas regulaciones de la FCC ponen contra las cuerdas al gigante chino de los vehículos aéreos no tripulados

DJI y sus drones ¿al borde de la desaparición en EE. UU.?

Acorde a un artículo del portal Engadget, el fabricante chino de drones DJI enfrenta un futuro incierto. Tras años de tensiones con el gobierno estadounidense, la compañía está al borde de una prohibición total que, a partir del 23 de diciembre, podría hacer desaparecer de las tiendas modelos tan populares como el Mini 4 Pro, Avata 2 y Neo.

La situación se ha complicado con una decisión reciente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC). El organismo se ha otorgado la facultad de revocar retroactivamente la aprobación de productos de empresas incluidas en su lista de “cubiertas”, donde figura DJI. Esta medida no solo frenaría la venta de futuros productos, sino que, en teoría, permitiría al gobierno restringir el uso de drones que los usuarios ya han comprado. Aunque la FCC ha aclarado que no planea dejar inutilizables los equipos existentes, el espectro regulatorio para la empresa de Shenzhen es cada vez más estrecho.

¿Por qué el gobierno de EE. UU. teme a DJI?

La preocupación del gobierno estadounidense gira en torno a la seguridad nacional. Aunque no hay pruebas contundentes que demuestren que los drones de DJI espían para China, el riesgo potencial es una realidad innegable para las autoridades. La preocupación se fundamenta en que, como empresa china, DJI está sujeta a la Ley de Inteligencia Nacional de 2017, que obliga a las compañías a cooperar con los servicios de inteligencia del Estado.

Además, hay otros factores que han encendido las alarmas, según la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA):

  • Las actualizaciones controladas por entidades chinas podrían introducir capacidades de recopilación y transmisión de datos desconocidas para el usuario.
  • El uso de estos sistemas en redes puede aumentar el potencial de transmisión de imágenes sensibles y datos de diseño de infraestructura crítica.

Esta desconfianza no es nueva. Desde 2017, los drones de DJI fueron prohibidos para uso militar por el Ejército de EE. UU. y, en 2020, la empresa fue añadida a la lista de entidades del Departamento de Comercio por supuestas violaciones de derechos humanos.

¿Cómo afecta esta situación?

Una prohibición de DJI sería un golpe duro para una amplia gama de usuarios, desde aficionados y creadores de contenido hasta operadores industriales y de seguridad pública. DJI domina cerca del 77% del mercado de drones en EE. UU. y Canadá, gracias a productos que, desde el icónico Phantom de 2013, han marcado la pauta con una ingeniería superior. La calidad de video, la autonomía de la batería, el alcance y la detección de obstáculos de sus modelos más recientes, como el Mavic 4 Pro, superan a la competencia, haciendo que la transición a otras marcas resulte costosa y, en muchos casos, implique una pérdida de rendimiento.

Si se concreta el veto, los usuarios se enfrentarían a un escenario donde:

  • Los nuevos modelos dejarían de certificarse y venderse en el país.
  • Los drones actuales podrían perder soporte técnico y actualizaciones a largo plazo, obligando a los propietarios a depender de sus equipos sin el respaldo de la empresa.

¿Cuál es el escenario más probable para diciembre?

Con la fecha límite del 23 de diciembre acercándose y sin ninguna agencia de seguridad que haya completado la auditoría de seguridad que DJI solicitó, las probabilidades no están a su favor. Expertos apuntan a que los escenarios más probables son la cancelación de nuevas certificaciones y la inclusión definitiva de DJI en la lista de la FCC.

Esto obligaría a DJI a cesar la venta de drones nuevos y de modelos anteriores. Aunque los clientes podrían seguir utilizando sus drones actuales, la escasez de repuestos y la falta de soporte podrían forzar a los usuarios a buscar planes de contingencia. La única esperanza de la compañía, además de una acción política a su favor o un acuerdo comercial milagroso, parece ser la presión y el descontento de su numerosa base de clientes.

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad