;
  • 05 NOV 2025, Actualizado 02:59

Campesinos bloquean carreteras en Guanajuato el pago por maíz es insuficiente, señalan

El bloqueo de campesinos en Guanajuato se reactivó ante la falta de acuerdos con industriales que buscan pagar el maíz a solo 4 mil 700 pesos por tonelada.

Agricultores y campesinos de Guanajuato bloquean nuevamente vías de comunicación en exigencia de precio justo a su producto.

Agricultores y campesinos de Guanajuato bloquean nuevamente vías de comunicación en exigencia de precio justo a su producto.

El bloqueo de campesinos en Guanajuato volvió a las carreteras este martes, luego de que los productores no alcanzaran un acuerdo con las industriales para establecer un precio base del maíz, lo que ha generado un nuevo episodio de tensión en el campo mexicano.

De acuerdo con el Movimiento Agrícola Campesino, los apoyos federales y estatales prometidos fueron absorbidos completamente por las industriales o “acaparadoras”, dejando a los agricultores “entre la espada y la pared”, sin ganancias ni certidumbre sobre el precio del grano.

TE PODRÍA INTERESAR: Apoyos al campo: Agricultores exigen precios justos para la producción nacional y elevarla a tema de seguridad nacional

Bloqueos en carreteras y ultimátum al gobierno

El primer cierre se registró en la carretera federal 45, tramo Irapuato–Salamanca, a la altura de la Cuarta Brigada. Los manifestantes advirtieron que el bloqueo continuará en ambos sentidos y podría extenderse a otras vialidades del estado durante las próximas horas.

“El Gobierno Federal sigue jugando con el sustento de nuestras familias, nos dan largas, nos evaden y se burlan de los productores de México mientras la trilla del maíz y el sorgo ya están encima”, expresaron los campesinos, quienes acusaron que la incertidumbre solo beneficia a los grandes industriales.

El movimiento advirtió que si no se logran acuerdos reales, las carreteras de Guanajuato, Michoacán, Jalisco y Querétaro colapsarán, pues están dispuestos a mantener las protestas hasta obtener respuestas concretas.

TE PODRÍA INTERESAR: México libra apenas la autosuficiencia de maíz y mantiene importación de transgénico: GCMA

Crisis agrícola por precios y falta de apoyos

Mauricio Pérez, representante campesino, señaló que el ejemplo más claro del abandono al campo es el precio que ofrecen las empresas por el maíz: 4 mil 700 pesos por tonelada, cifra que los lleva a la quiebra.

Aunque los gobiernos federal y estatal acordaron un apoyo adicional de 950 pesos por tonelada, el monto total apenas alcanza los 5 mil 650 pesos, muy por debajo del precio de 7 mil 200 pesos que los productores han exigido desde el inicio de las protestas.

“Con una inversión de más de 45 mil pesos por hectárea y un rendimiento cada vez más afectado por el cambio climático, el pago actual no alcanza ni para reinvertir en la próxima siembra”, lamentaron los campesinos.

La crisis, advirtieron, podría llevar a miles de productores a la quiebra, al no poder recuperar lo invertido ni acceder a créditos. “Vendimos nuestro patrimonio y aun así no alcanzamos. Las promesas del gobierno nunca llegaron”, denunciaron.

ahz.

Sigue más información en Google News

El siguiente artículo se está cargando

W Radio México
En vivo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad